Oftalmólogos UC preparan completa revisión de polo a polo
Con el objetivo de actualizar a oftalmólogos y subespecialistas sobre temas de gran relevancia, se realizará el próximo 28 y 29 de septiembre en el Hotel Marriot de Santiago, el curso de oftalmología de la Pontificia Universidad Católica, esta vez bajo la dirección de los doctores Luis Peña García, Cristian Salgado Alarcón y Rodrigo Álvarez Nazer, todos docentes del Centro de Especialidades Médicas UC.
“Hemos elegido temas relevantes, que van, como el título del curso lo indica del polo anterior al polo posterior del ojo. En el polo anterior no pueden faltar tópicos que sabemos son muy atractivos para el oftalmólogo general, como la cirugía de catarata, cirugía refractiva y glaucoma, donde destacados expositores nacionales nos pondrán al día y nos entregarán su valiosa experiencia y perlas clínicas y quirúrgicas. En el polo posterior, nos concentraremos en la neuro-oftalmología, donde contamos con un invitado internacional de reconocido prestigio mundial, doctor Neil Miller, del Johns Hopkins Hospital que dictará un verdadero curso de neuro-oftalmología, con nueve charlas de gran interés, tanto para oftalmólogos generales como para neuro-oftalmólogos. Por último, hemos incorporado un segmento dedicado a las técnicas de electrofisiología clínica en oftalmología, que tienen aplicaciones cada vez más relevantes en retina, neuro-oftalmología, glaucoma y oftalmología pediátrica. Confiamos en que disfrutarán de las charlas de nuestros expositores invitados y que los temas tratados serán muy útiles en las actividades clínicas diarias”, comentó el doctor Luis Peña García.
Por su parte, el señor Rodolfo Salinas, product manager de la línea oftálmica de Laboratorios SAVAL, señaló sobre la iniciativa, “este curso es importante porque ayuda a la actualización de conocimientos en todos los tópicos más relevantes para el Oftalmólogo, por eso el titulo dice "de polo a polo", es decir de polo anterior que toca los tópicos de cornea; catarata; cirugía refractiva; lentes intraoculares. Y polo posterior con glaucoma; neuro-oftalmología y retina. Como novedad, se agregará un tema muy interesante de electrofisiología ocular, que es una herramienta de diagnóstico conocida desde hace tiempo, pero que se ha desarrollado mucho últimamente debido a los constantes avances en la tecnología”.
Para mayor información diríjase a nuestra agenda de eventos o enviando un mail a mac.eventos@tie.cl.


Dr. Rodrigo Álvarez Nazer


Dr. Cristian Salgado Alarcón
