Casa Piedra:
Ortodoncistas se reúnen en congreso internacional
Como ya es tradición, la Sociedad de Ortodoncia de Chile, cada dos años se encarga de organizar el congreso internacional de la especialidad, con el objetivo de actualizar y velar por el buen ejercicio de la odontología.
“Tenemos la alegría de estar celebrando el mayor evento de la especialidad del país y uno de los más importantes a nivel internacional. Nuestro objetivo principal es acercar y actualizar a nuestros asociados con los mayores exponentes de la ortodoncia mundial, y para eso contamos con las importantes visitas de los doctores James Mc Namara, destacado profesor de la Universidad de Michigan; Peter Ngan, de la Universidad de West Virginia y autor de numerosas publicaciones internacionales; Derek Mahoney y Cristina Teixeira, jefa del departamento de ortodoncia de la Universidad de Nueva York. Por otro lado, uno de los nombres más importantes en la historia de nuestra especialidad es el doctor Larry Andrews, quien confirmó su asistencia y acompañado de su hijo William Andrews, nos brindarán una conferencia histórica. Hemos incorporado temas libres para permitir que los colegas nacionales y extranjeros tengan la oportunidad de exponer sus trabajos clínicos, además de esto, tendremos en exposición durante todo el congreso, una variedad de poster científicos de diversos temas de interés donde podrán compartir con los autores los días jueves y viernes durante el café. Esperamos sea una instancia para aprender y encontrarnos con buenos amigos”, comentó el doctor Hernán Palominos, presidente de la Sociedad de Ortodoncia de Chile.
Por su parte, el conferencista James McNamara nos señaló: “me gustaría que en ésta ocasión ustedes pudieran aprender por lo menos una cosa de lo que será mi presentación, que los haga mejorar en la manera que atienden a cada uno de sus pacientes. Aquí no sólo vamos a ver temas de pacientes tipo I, tipo II, etc., vamos a profundizar en algo que me parece fundamental, que es la forma de tratar a quienes nos solicitan ayuda, asi que hablaremos cosas que quizás sepan y algunas que no, y espero rescaten lo mejor de esto”.
El programa científico ha permitido abordar aspectos de ortodoncia común; momento del tratamiento ortodóntico; mejoría espontánea en clase II; minitornillos en ortodoncia – tratamiento precoz y ortopedia funcional; terminación y retención; los seis elementos de la armonía orofacial; los objetivos más científicos del tratamiento ortodóntico para dientes, arcos y mandíbulas y ciencias básicas y ortodoncia clínica, entre otros.
La jornada finaliza hoy alrededor de las 18 horas junto a la premiación al mejor póster científico, dando paso a una cena de clausura y camaradería para todos los participantes de la actividad.
Temas Relacionados


Dr. Eric Freeman

Dres. M. Francesca Poli y Alejandro Illanes

Dr. James McNamara