Hotel Intercontinental:
VIH en mujeres y adolescentes destaca en encuentro SOCHINF
El primer caso sobre Virus de Inmuno Deficiencia Humana (VIH) llegó a nuestro país en 1984. Desde entonces, el número estimado de personas que presentan ésta condición asciende a más de dieciséis mil chilenos. En cuanto a cifras globales, la cifra supera los cuarenta millones de habitantes, existiendo una tendencia al aumento en mujeres e individuos pertenecientes a comunidades de escasos recursos.
Afortunadamente, el tratamiento para ésta afección ha ido evolucionando, y lo que antes era presentado como una inexorable sentencia de muerte, hoy es un tema completamente tratable, que permite brindar una mejor calidad de vida para quienes la padecen.
Bajo estos conceptos, la Sociedad Chilena de Infectología, realiza anualmente, además de otros cursos, el encuentro anual de VIH/SIDA cuyo objetivo principal de este año fue realizar una actualización en temas de VIH/mujer; nuevas drogas; enfrentamiento de la multiresistencia; profilaxis post exposición laboral y sexual; primo infección y nuevas guías y su impacto, entre otros.
En su discurso de bienvenida, el doctor Alejandro Afani, inmunólogo y especialista en el tema del SIDA, comentó “cabe destacar que este curso, se formó gracias la visión de especialistas que creyeron enfáticamente en que esta condición era tratable y que los pacientes no tenían por qué necesariamente morir, afortunadamente muchos les creímos y nos encontramos aquí el día de hoy. La idea es extender este pensamiento a nivel país, que se tome conciencia. Me alegra mucho estar aquí, hoy en día existen muchos cursos sobre el tema, quizás demasiados y debido a eso nuestra formación continua se ha visto un poco complicada, porque cuando hay demasiada oferta tiende a generarse un cierto tipo de anarquía. Pero este encuentro es muy importante y cabe dejar en claro que es nuestro gran curso del año, es una instancia en que los desarrollos y avances sobre el tema se sintetizan aquí, y esa es nuestra principal meta”.
Una de las invitadas extranjeras fue la doctora Solange Arazi, infectóloga pediátrica y miembro del comité de infectología de la sociedad argentina, quien expuso sobre VIH y adolescencia y comentó a SAVALnet sus impresiones de la actividad “para mí es un honor haber sido invitada, la idea que me propusieron fue hablar sobre el tema de la transición de pacientes pediátricos con VIH a hospitales adultos. Precisamente nosotros allá en el Hospital Garrahan de Argentina, hemos implementado un programa de transición que ya lleva tres años funcionando, y la idea es contar nuestra experiencia, poder compartir y generar nuevas ideas con los colegas chilenos”.
La jornada culminó durante el día sábado, luego de las presentaciones finales sobre profilaxis, primoinfección y una discusión abierta sobre el impacto de cambiar las guías convencionales.
Temas Relacionados


Dres. Rosa Bologna y Luis Miguel Noriega

Dra. Elizabeth Bartel Munchmeyer

Dras. Laura Bahamondes, Solange Azari y Fabiana García