Dilemas y novedades en pediatría destacan en encuentro internacional
Durante tres días la Sociedad Chilena de Pediatría, Filial Coquimbo desarrolló un interesante programa que incluyó los avances que entrega la medicina fetal; bioética y pediatría; y el conocimiento científico actual que existe en relación a los recién nacidos y prematuros.
La Sociedad Chilena de Pediatría, Filial Coquimbo desarrolló entre los días 23 y 25 de agosto en la Caja de Compensación Los Andes de La Serena el Primer curso internacional de la especialidad, encuentro que tuvo como principal objetivo entregar herramientas para la actividad diaria del pediatra, médico general, kinesiólogo infantil o profesional de la salud. “En el fondo, dar conocimiento científico, un sustento para las diferentes patologías que existen, que son prevalentes y que cambian. Si bien es cierto, tienen una cosa que es básica, siempre se van agregando nuevas técnicas, exámenes y tratamientos. Y qué mejor que, ‘sin moverse de su escritorio’, como digo yo”, destacó el doctor Patricio Vargas Reyes, presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, Filial Coquimbo, vicepresidente del Colegio Médico Regional A.G, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Regional de La Serena y director del encuentro que también fue coordinado por los doctores Fernando Carvajal, José Zúñiga, Jean Contreras y Sergio Larraguibel.
“Este primer curso internacional fue un éxito, por la gran asistencia –contamos con la participación de más de 100 personas- y por la calidad de los profesores invitados, quienes entregaron sus conocimientos y experiencias, que deben ser replicadas en los distintos lugares de trabajo de los asistentes. Se logró un alto nivel de aprendizaje y actualización; pudimos compartir experiencias; y se notó la avidez en incorporar los nuevos conocimientos a la práctica diaria personal y a nivel de hospitales. Lo que debemos agradecer a nuestros profesores invitados”, agregó el doctor Vargas.
El programa se dividió en tres módulos temáticos: neonatología, infectología y broncopulmonar, donde en cada uno se abordaron temas de interés que estuvieron a cargo de un selecto grupo de invitados nacionales y extranjeros entre los que destacaron los doctores Eduardo Bancalari, director de la División de Neonatología del Jackson Memorial Hospital de Miami; Teresa del Moral, profesora asistente de neonatología del mismo recinto asistencial; Fernando Heredia, profesor de Pediatría-Bioética de la Universidad de Concepción; Paula Vargas, gineco-obstetra de la Universidad Católica de Chile; Antonio Banfi, jefe del Servicio de Pediatría Hospital Luis Calvo Mackenna; José Cofré, editor de la Revista Sochinf; Jorge Mackenney y María Angélica Palomino, ambos de Clínica Las Condes.
Se revisaron materias relacionadas con la interacción entre el sistema respiratorio y cardiovascular; atención del prematuro en la sala de partos; uso de ventilación nasal no invasiva en neonatología; estrategias para reducir la displasia broncopulmonar; estado actual de medicina perinatal; retinopatía del prematuro; uso de probióticos en neonatología; estrategias para optimizar la nutrición del prematuro; limitación del esfuerzo terapéutico; sepsis neonatal; uso de antimicrobianos en práctica pediátrica; bioética y pediatría; mitos y realidades de las vacunas acelulares contra coqueluche; y manejo de las sibilancias en el menor de cinco años.
“Este reciente curso es el inicio. Debemos seguir realizándolo, por lo menos, en año alternado, ya que requiere de un gran esfuerzo, preparación, invitaciones y coordinación. Es un tremendo desafío para nuestra Sochipe Regional”, acotó el profesional.
“Nuestro objetivo principal es realizar una labor de extensión de conocimientos de las diferentes ramas de la pediatría hacia nuestros pediatras, médicos generales, profesionales de la salud, internos y alumnos de las diferentes carreras del área de la salud de la región. Por eso –adelantó- nuestro próximo curso ya está definido para el 12 y 13 de octubre con un tema de real importancia: la pediatría y el deporte.
Este Primer curso internacional de pediatría contó con el patrocinio de la Sociedad Chilena de Pediatría, del Colegio Médico de Chile Regional A.G. y de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte.
Temas Relacionados


Dres. Eduardo Bancalari, Teresa del Moral y Patricio Vargas

Dres. Ernesto Gajardo y Josefa Aiquel

Dres. Lorena Núñez, Sergio Larraguibel y Paulina Corco

Dres. Paulina Mol y Fredy Garcia