https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/25350.html
27 Agosto 2012

Normativa actual

Conferencia de actualización en GMP y bioequivalencia en Valdivia

Médicos de la Región de Los Ríos renovaron conceptos e incorporaron conocimientos en relación a las buenas prácticas de manufactura en la producción de fármacos.

Con el objetivo de responder a la necesidad de información existente en regiones frente a las nuevas políticas de salud en Chile, normas GMP y bioequivalencia, el químico farmacéutico, Luis Alberto Lindermeyer, expuso recientemente ante un grupo de profesionales del Hospital Base de Valdivia, en el marco de las reuniones clínicas del Servicio de Pediatría del recinto asistencial.

El experto, coordinador de extensión de Laboratorios SAVAL, ofreció la conferencia “GMP y bioequivalencia: situación actual en Chile”, durante los tradicionales encuentros médicos organizados por el doctor Mario Calvo Gil, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile y vicepresidente de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias.

Las normas GMP determinan la manera en que un medicamento debe ser fabricado. Su aplicación garantiza que todas las unidades de los productos sean idénticas, es decir, que un medicamento producido hoy sea idéntico a otro producido un año después, en iguales condiciones. Mediante el uso de las GMP se garantiza la homogeneidad, trazabilidad y ausencia de contaminación en los productos fabricados.

La bioequivalencia, en tanto, es un atributo de un medicamento respecto de un referente pues, siendo un fármaco de distinto origen de fabricación, contiene igual principio activo, en idéntica cantidad, y es similar en la velocidad y magnitud en que es absorbido al ser administrado por vía oral.

Como los estudios de bioequivalencia son realizados sobre un número pequeño de unidades de cada producto, sin el requisito previo de GMP no es posible garantizar que todas las unidades producidas sean bioequivalentes. Según se explicó, sólo se garantiza la calidad de un medicamento cuando se aplican en forma estricta las normas internacionales de buena manufactura, GMP: Good Manufacturing Practices.

Durante la exposición, que contó con la asistencia de pediatras, químicos farmacéuticos, residentes de pediatría e internos de medicina, el profesional hizo un detallado análisis acerca de las complejidades que enfrenta este tema en nuestro país, manifestando que la normativa GMP y la bioequivalencia son como “dos eslabones que están siempre unidos”, situación que muchas veces tiende a olvidarse o a pasar inadvertida.

En el encuentro se dialogó acerca de la normativa actual, la realidad chilena respecto de Latinoamérica y las normas GMP que rigen en nuestro país y que, pese a no ser las más actualizadas en comparación con países vecinos, representan un avance en materia de aseguramiento de la calidad de los productos farmacéuticos.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...