Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/25347.html
28 Agosto 2012

Historia y cultura

Médicos angelinos renuevan vínculo con el jazz

  • Médicos angelinos renuevan vínculo con el jazz
Atractiva conferencia reunió a un distinguido grupo de médicos de la ciudad, abriendo un espacio que conjugó ritmo, alegría, recuerdos y nostalgia.

A partir de los años 40 se inició en Chile una expansión del jazz fuera de Santiago, encontrando en algunas ciudades como Concepción, Valparaíso y Los Ángeles importantes polos de difusión y dinamismo musical. Precisamente, en la capital de la provincia del Bío Bío se vivió con particular fuerza este proceso, gracias al melómano Luis Artigas (1935 – 2005), quien, además de incursionar en el contrabajo y trombón, fue conductor del programa “Las fronteras del jazz”, transmitido en 1955 a través de la señal de la radio Sociedad Nacional de Agricultura. Más tarde fue fundador del Club de Jazz de Los Ángeles y formó agrupaciones como Bío Bío Stomp y The Strings Five, las que recorrieron distintos festivales, dejando una huella imborrable en la zona.

Hace poco más de tres años, en el Club de Jazz de Santiago, fue lanzado un libro póstumo de Artigas, llamado “Conversemos de jazz”, documento que hace un completo recorrido por la historia de este estilo musical, que marcó a varias generaciones angelinas. No resultó extraño entonces apreciar el interés que despertó en la ciudad la conferencia denominada “Claves para escuchar el jazz: una visión histórica y musical”, ofrecida por el saxofonista Ignacio González Esnaola, la noche del martes 21 de agosto, en el hotel Four Points by Sheraton.

La actividad, organizada por el Centro SAVAL de Cooperación Científica de Talca y la Unidad de Extensión del Departamento Médico de Laboratorios SAVAL, fue parte del ciclo 2012 de SAVAL Arte y Cultura, iniciativa de la compañía que busca apoyar y difundir la cultura en todas sus formas de expresión.

El jazz se caracteriza por la magia que contiene cada una de sus notas, poseedoras de un ritmo contagioso, con atractivos quiebres que hacen más perfecta su armonía, consolidando un género inconfundible que se ha perpetuado en la historia, masificándose universalmente gracias a su versatilidad e influencias de distintas vertientes musicales, culturales y sociales.

Durante el atractivo encuentro, el músico interactuó con un distinguido grupo de médicos de Los Ángeles, transitando por las raíces afroamericanas del jazz y por algunos de sus clásicos estilos como el swing, blues, bebop, cool, fusión y contemporáneo. Se recordó además a grandes exponentes como Louis Armstrong, Charlie Parker, Miles Davis, Dave Brubeck, Charles Mingus, Ornette Coleman Jhon Coltrane y Billie Holiday, entre otros.

La conferencia contó con música en vivo y cumplió ampliamente con las expectativas, generando un ambiente lleno de melancolía para los asistentes, varios de los cuales fueron testigos o bien escucharon parte de la historia que se tejió durante la época de oro del jazz en Los Ángeles.

Médicos angelinos renuevan vínculo con el jazz

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...