https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/25235.html
22 Agosto 2012

Futuras enfermedades crónicas

Investigación UACh indaga en alteración circadiana prenatal

Según el doctor Hans Richter, “estamos postulando que la fisiología humana ha evolucionado para el cambio predecible día-noche y, por lo tanto, nuestros genes no están preparados para responder al estímulo de luz constante impuesto por la sociedad industrial de los últimos cien años”.

“Mecanismos fisiopatológicos de enfermedades crónicas del adulto impuestas por alteración circadiana prenatal: valor terapéutico del reemplazo de melatonina en embarazo con turnos nocturnos”, se denomina el proyecto que lidera la doctora Claudia Torres, académica del Instituto de Anatomía, Histología y Patología de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, UACh, el cual se transformó en uno de los 22 estudios a nivel nacional en adjudicarse el Proyecto Anillo del Programa de Investigación Asociativa (PIA) de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT.

Este Proyecto Anillo asocia a un grupo de investigadores con un interés común en cronobiología fetal y postnatal, inflamación, estrés oxidativo y remodelamiento de cromatina. El objetivo de la doctora Torres es estudiar los mecanismos y el impacto de la alteración circadiana materno-fetal inducida por turnos de trabajo nocturno durante el embarazo, sobre la aparición de enfermedades crónicas en la vida adulta de sus hijos.

En este sentido, la académica explicó que “nos hemos propuesto que el nexo estaría dado por la melatonina materna. Propusimos investigar dos hipótesis interrelacionadas: primero que la alteración circadiana prenatal inducida por exposición de la madre a cambios alternados de fotoperiodo, simulando el sistema de turnos rotativos, aumenta el riesgo de enfermedades crónicas en la progenie adulta; y segundo que el tratamiento con melatonina, en madres expuestas a cambios alternados de fotoperiodo, simulando el sistema de turnos rotativos, disminuye el riesgo de estas enfermedades crónicas”.

Durante el desarrollo de la investigación se utilizará un modelo experimental, imitando la alteración del fotoperiodo a la que están expuestas las mujeres embarazadas que trabajan en turnos nocturnos. Usando un enfoque integrativo a nivel conductual, fisiopatológico, de sistemas, de órgano aislado, celular y molecular, se buscará determinar si el metabolismo, respuesta inflamatoria, regulación transcripcional, epigenética, neuroendocrinología, fisiología cardiovascular, ritmos circadianos y comportamiento cognitivo son individual o colectivamente afectados en la progenie adulta.

Para la experta de la Universidad Austral de Chile, “si nuestra hipótesis principal es correcta, el tratamiento con melatonina de mujeres embarazadas expuestas a turnos nocturnos rotativos, podría prevenir la predecible aparición de enfermedades crónicas de su hijo o hija cuando llegue a la adultez. Esperamos que este proyecto sea una plataforma para generar discusión en torno a los riesgos del trabajo de turnos nocturnos. Nuestro objetivo es aumentar el conocimiento en cronobiología, tanto científico como en la comunidad general”.

En tanto, según el doctor Hans Richter, director del Instituto de Anatomía, Histología y Patología de la UACh y director alterno del estudio, que se adjudicó un financiamiento por tres años por un monto máximo de 150 millones de pesos anuales, “a escala nacional e internacional, la temática de los efectos de condiciones prenatales adversas sobre la salud de la progenie adulta hasta ahora se habían concentrado en el estudio de hipoxia y desnutrición prenatal y, en este contexto, los pares evaluadores internacionales de nuestra propuesta coincidieron en que el estudio es no sólo relevante para la salud pública, sino además muy oportuna para entender el impacto de vivir en una sociedad que nunca duerme”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...