Dres. Juan Pablo díaz y Eduardo Welch
Especialistas de Clínica Indisa asisten a charla cultural
Mediante la concurrida asistencia de diversos especialistas de Clínica Indisa, el actor, guionista y dramaturgo, Andrés Kalawsky dictó la charla: No se puede vivir sin la tragedia.
¿Qué es la tragedia?
La tragedia, surgida en Grecia, es una de las modalidades del género dramático. Aristóteles tipificó en su poética las diversas formas de la literatura que florecieron en Atenas durante el siglo V a.C. Según este pensador, la tragedia debía provocar en el espectador la llamada catarsis (purificación), mediante la cual se incorporaban conocimientos sobre la vida y la muerte.
Bajo este marco, la actividad profundizó en temas de política, filosofía, ética y arte, ideas que según el expositor vienen de la mano de la cultura griega. ¿Qué es una tragedia?, ¿Por qué tiene tanto prestigio y tan poco éxito comercial en nuestra sociedad? Aspectos que el expositor junto a los asistentes discutieron en profundidad y que a su vez les permitió adentrarse en la temática de éste género y abrir la mirada sobre lo que hoy resulta ser la existencia humana.
“El mundo perdió la tragedia. Por distintas razones se nos olvidó y no sabemos muy bien cómo entenderla. Curiosamente la tragedia era para calmarse, y espero poder profundizar en ello, en cambio ahora nos inquieta, porque perdimos una cierta forma de convivencia”.
Las impresiones de quienes asistieron al encuentro en general fueron muy satisfactorias, entre ellas, los doctores Oscar Ham, “fue una presentación notable, el nivel del expositor y su conocimiento fue los más destacable. Lograba ilustrar sin ningún medio audiovisual”, Carlos Celedón, “logró explicar en su perfección la tragedia, excelente expositor”, Rodrigo Hernández, “fue una actividad notable”.
Finalizada la charla, invitados y expositor pudieron intercambiar experiencias e impresiones acerca del tema, generando un espacio de grata convivencia.
