https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/25181.html
15 Agosto 2012

Ateneo clínico promueve avances en gastroenterología

El encuentro contó con la participación del doctor Javier Brahm Barril, destacado hepatólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y profesor titular de la misma casa de estudios.

El hígado cumple una serie de importantes funciones, pero cuando tiene más de un cinco por ciento de sus hepatocitos con grasa, se manifiesta una patología en ascenso en nuestro país: el hígado graso, una enfermedad que puede ocasionarse por un exceso en el consumo de alcohol, como por otras causas que no se relacionan al hábito de beber y que puede progresar hacia un estadio terminal.

Para analizar este tema, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago (USACh), Campo Clínico Hospital Regional de Rancagua, desarrolló en el auditorio principal del Colegio Médico de la ciudad un nuevo Ateneo Clínico Universitario.

La actividad bimensual –coordinada por los doctores Juan Toro, jefe de becados del Campo Clínico de la USACh en el Hospital Regional Rancagua y profesor titular de Medicina Interna y Broncopulmonar; y Alfredo Ramírez, docente asociado de la Facultad Ciencias Médicas USACh y jefe de Servicio del Centro de Atención Externa (CAE) del recinto asistencial- abordó el tema de “Enfermedad por hígado graso no alcohólico (HGNA) y Hepatitis viral aguda y crónica”.

El Ateneo comenzó con un análisis sobre la “Ética médica” a cargo del doctor Juan Toro, donde los médicos internistas, residentes clínicos, atención primaria, medicina general, gastroenterólogos, becados de medicina interna de la USACh, internos de la Universidad San Sebastián y profesionales de la salud discutieron e intercambiaron criterios sobre uno de los temas que traspasa todos los ámbitos del quehacer diario.

Luego el doctor Javier Brahm Barril, destacado hepatólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y profesor titular de la misma casa de estudios se refirió al HGNA, sus factores de riesgo, la prevalencia de la patología en Chile, los avances en investigación; y a los virus A, B, C, Delta, E, G y otros aún no identificados causantes de la hepatitis viral aguda y crónica, así como las formas atípicas de manifestación.

Durante el encuentro, el doctor Juan Toro destacó que esta iniciativa académica-científica “se realiza hace dos años y nació, precisamente, como una herramienta fundamental para los becados de medicina interna de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, que necesitan estar al tanto de los avances de la especialidad”.

Esta actividad contó con el patrocinio del ministerio de Salud, el Colegio Médico de Chile A.G., el Hospital Regional de Rancagua, la Universidad de Santiago (USACh) y la Universidad San Sebastián (USS).

El próximo Ateneo clínico universitario se enfocará en bioética y se realizará el primer sábado de octubre en el auditorio principal del Colegio Médico de Rancagua.

Temas Relacionados

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...