https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/25094.html
02 Agosto 2012

Masiva convocatoria

Docentes de alto nivel destacan en Congreso Anacem

Durante el encuentro, realizado en la Universidad San Sebastián, sede Concepción, los futuros profesionales de la salud analizaron las complejidades de la atención primaria y la especialización médica.

Bajo el título “Atención primaria y especialización médica: una visión integral”, más de 600 alumnos pertenecientes a 22 universidades públicas y privadas del país se reunieron entre el lunes 23 y el sábado 28 de julio en la Universidad San Sebastián, sede Concepción, para participar en el 35° Congreso científico nacional de estudiantes de medicina.

Durante la ceremonia de inauguración de la actividad, organizada por la Asociación Nacional Científica de Estudiantes de Medicina, Anacem, el rector de la USS, Ricardo Riesco Jaramillo, dictó la clase magistral denominada “Chile, alarma demográfica, ¿alarma en salud?”, analizando cómo los cambios demográficos que ha experimentado la humanidad han influido en la salud de la población, manifestándose negativamente a través del aumento de las enfermedades crónicas como la hipertensión y diabetes.

El presidente de Anacem y alumno de medicina de la Universidad de Santiago de Chile, Diego Soto Valdés, destacó el aporte a la salud pública que realizan los estudiantes que dedican parte importante de su tiempo a la investigación. “Estos trabajos resultan beneficiosos tanto para nosotros como para los recintos hospitalarios. Nosotros como asociación establecemos ciertos estándares de calidad en cuanto a rigurosidad científica, metodología adecuada, que considere un número mínimo de pacientes y que tenga cierto impacto. Y eso se ha cumplido, las investigaciones y casos clínicos han tenido un alto nivel”, aseguró.

Por su parte, Gabriela Flores Flandes, alumna interna de medicina de la Universidad San Sebastián y presidente del congreso, valoró la labor de los integrantes del comité organizador, que preparó durante dos años el evento, y el apoyo brindado por la universidad, especialmente por los académicos de la Facultad de Medicina y Biociencias.

El programa consideró presentaciones de 222 trabajos científicos (la mayoría de ellos orientados a la medicina interna, pediatría, salud pública y neurología) y casos clínicos, además de talleres, cursos, un certamen de fotografía médica y distintas plenarias, en las cuales más de treinta docentes profundizaron en la atención primaria y especialización médica.

Los alumnos asistieron a conferencias sobre neurología, oftalmología, dermatología, urología, hematología y cirugía, mientras que en atención primaria se abordaron temas como manejo del infarto agudo al miocardio, evaluación y manejo de la crisis asmática en el servicio de urgencia, fracturas y esguinces y el rol del médico general en el intento de suicidio, entre otros.

Carolina Aruta Vandeputte, directora de extensión del congreso, especificó que el programa consideró 12 talleres y, entre ellos, uno de los más concurridos fue “Manejo básico del paciente quemado”, dictado por el cirujano Dalton Azócar Hitschfeld. También contaron con una alta asistencia los talleres de biomagnetismo y risoterapia, lo que refleja el interés de los alumnos por las terapias complementarias.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...