https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/25084.html
03 Agosto 2012

Odontólogos debaten sobre analgesia y bioequivalencia en Iquique

El encuentro, realizado en auditorio Covadonga de la Universidad Santo Tomás de Iquique, congregó a 25 especialistas.

Las infecciones odontogénicas son aquellos procesos infecciosos que se originan en las estructuras dentarias y periodontales y, por extensión, a las estructuras óseas. A pesar de que este problema puede ser trivial, localizado y autolimitado, puede llegar a ocasionar una diseminación secundaria que afecte a estructuras cercanas de los maxilares e –incluso- a más larga distancia, dando lugar a entidades clínicas que, en ocasiones, pueden incluso poner en peligro la vida del paciente.

Con el objetivo de entregar una referencia conveniente de los conceptos, productos y tratamientos nuevos o modificados en lo que a este campo se refiere y para enfatizar la necesidad de que el profesional odontólogo considere el estado de salud general de sus pacientes antes de suministrar una terapia antibiótica, el comité científico de la Sociedad Odontológica de Chile (Soch) realizó una conferencia sobre “Analgesia y bioequivalencia en odontología”, la que fue coordinada por los doctores Claudia Rojas Cortez y Cristián Cuello Puelle.

La actividad fue desarrollada por el señor Luis Alberto Lindermeyer, Master of Bussiness Administration y coordinador de extensión de Laboratorios SAVAL, quien abordó un completo temario relacionado con las características y patógenos comunes de las infecciones odontogénicas; el uso racional de antibióticos en odontología; lo nuevo en antibioterapia; manejo del dolor e inflamación en odontología. Además, revisó conceptos de biodisponibilidad; equivalencia farmacéutica y terapéutica; legislación actual; correlación in vivo - in vitro; normas GMP; y la realidad de Chile respecto a Latinoamérica.

La idea fue entregar una referencia conveniente de los conceptos, productos y tratamientos nuevos o modificados en lo que a este campo se refiere y enfatizar la necesidad de que el profesional odontólogo considere el estado de salud general de sus pacientes antes de suministrar una terapia antibiótica.

La doctora Rojas destacó la preparación del expositor que “nos entregó de manera ordenada y clara los contenidos odontológicos que todo profesional debiese dominar. Si bien contamos con una alta concurrencia, esperamos que para la próxima actividad de la Sociedad, muchos más colegas participen”.

La charla contó con la participación de cerca de 25 odontólogos, que se mostraron muy agradecidos y satisfechos por el programa planteado. Asimismo, instaron a continuar con este tipo de iniciativas con otros temas de interés para la especialidad.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...