Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/25054.html
24 Julio 2012

Balance positivo

Finaliza curso de alerta en obstetricia en Puerto Montt

  • Finaliza curso de alerta en obstetricia en Puerto Montt
Durante la instancia de actualización médico-científica, organizada por el Hospital Base de la Región de Los Lagos, la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología confirmó que la medicina materno-fetal será reconocida como una subespecialidad en Chile.

El próximo martes 31 de julio se realizará la evaluación final del Curso de alerta en obstetricia 2012, instancia de actualización y perfeccionamiento profesional organizada por el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital de Puerto Montt.

En esta edición, coordinada por el doctor Jaime Jeldres, los contenidos fueron divididos en cinco módulos específicos, que abordaron la comunicación frente a eventos adversos, la interacción con los pacientes y con los miembros del equipo sanitario, evaluación fetal antenatal, trabajo de parto en fase activa, enfrentamiento de las complicaciones más relevantes del trabajo de parto y puerperio.

El curso se desarrolla en al auditorio de la Contraloría Regional de Los Lagos y ha contando con interesantes exposiciones, dictadas por los doctores Alfonso Bernales, Cecilia Ibáñez, Claudio Held, Enrique Siebald, Fernando Urzúa, Jean Pierre Frez, Jorge Lopetegui, José Caro, Marcelo Sandoval, Raquel Osorio, Ruperto Correa y Sergio Navarrete, además de las psicólogas Anais Alvarado y María José Varela.

Durante esta semana se profundizará en la rotura uterina, distocia de hombros, parto podálico, hemorragia pre y post parto e injuria al piso pélvico post parto, dejando para la jornada final, previa a la evaluación, la discusión y análisis de los riesgos y cuidados en el puerperio y el puerperio patológico.

“La evaluación es muy buena. Han asistido al curso 13 médicos y 14 matronas, y los temas abordados son fundamentales para mejorar nuestro trabajo, en lo concerniente a atención obstétrica de nuestros pacientes. La actualización en esta área es fundamental, ya que el conocimiento en cuanto a vigilancia prenatal y utilización de diagnóstico, adquieren cada vez mayor relevancia en los cuidados de nuestros pacientes. El grado de comprensión e interpretación de los test diagnósticos, ha ido mejorando, como también las medidas de apoyo diagnóstico y terapéuticas que nos ayudan a una mejor atención obstétrica tanto en oportunidades como calidad”, comentó el doctor Jaime Jeldres.

La actividad de actualización científica se lleva a cabo en una etapa muy significativa para los equipos de salud que se desenvuelven en este campo, puesto que, según confirmó la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, SOCHOG, la medicina materno-fetal será oficialmente reconocida como una subespecialidad en nuestro país.

En este sentido, se informó que pronto se iniciará el proceso de certificación respectivo y, de acuerdo con las normas de la Corporación Nacional Autónoma de Especialidades Médicas, CONACEM, partirá con un periodo de marcha blanca de tres meses. En este lapso, sin necesidad de rendir examen, los ginecólogos obstetras que hayan realizado su especialidad de medicina materno fetal (MMF) en Chile o en el extranjero deben presentar sus antecedentes a CONACEM para obtener la acreditación.

“Luego del periodo de gracia la normativa indica que sólo serán reconocidos en forma automática los médicos que hayan realizado su programa en Chile. Por lo mismo, invitamos a todos los involucrados en los respectivos departamentos o servicios de los diferentes establecimientos de salud a participar en este proceso de certificación”, explicó el doctor Hernán Muñoz, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología.

Al respecto, el doctor Jeldres agregó que “la amplitud del conocimiento que se incrementa muy rápidamente, obliga dedicarse a aspectos específicos de la especialidad para garantizar la mejor atención a nuestros pacientes. Desde ese punto de vista, el que existan especialidades derivadas de gineco-obstetricia, es una oportunidad de ofrecer mejor atención, siempre y cuando no se pierda de vista la visión global de la especialidad y una visión integradora como debería ser en todo el ejercicio de la medicina”.

Finaliza curso de alerta en obstetricia en Puerto Montt

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...