https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/25041.html
24 Julio 2012

En la Región de Coquimbo:

Llaman a participar en campaña preventiva de cáncer de colon

  • Dres. Gustavo Bresky y Francisco López

    Dres. Gustavo Bresky y Francisco López

La estrategia sanitaria, impulsada por la Facultad de Medicina de la UCN, Clínica Las Condes y Megasalud, está dirigida a la población general, mayor de 50 años, de toda la región, especialmente de Coquimbo y La Serena.

Un preocupante aumento ha experimentado en Chile el cáncer de colon en los últimos 25 años, por factores relacionados con mala alimentación, obesidad, sedentarismo y envejecimiento de la población. La Región de Coquimbo no está ajena a esta realidad y, por lo mismo, en un esfuerzo conjunto, la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN) y Clínica Las Condes (CLC) de Santiago, están desarrollando una campaña destinada a prevenir y detectar precozmente el cáncer colorrectal: Previcolon, la que se extenderá hasta el próximo viernes 3 de agosto.

La campaña se inició con la instalación de un colon interactivo gigante –de 20 metros de largo y dos de diámetro- donde estudiantes de las cuatro carreras de la Facultad de Medicina de la UCN dieron a conocer a los visitantes cómo es un colon por dentro y cómo se desarrollan los pólipos, tumoración que –finalmente- propicia la aparición de un cáncer.

Además, se proyectaron videos con el funcionamiento de este órgano y se entregó material explicativo acerca de los inicios de la enfermedad, la evolución en términos científicos y de qué manera es posible llevar una vida saludable. La idea era que los visitantes tomaran conciencia y accedieran a exámenes preventivos con costos preferenciales en Megasalud.

“Experiencias internacionales han demostrado que es tipo de programas preventivos podrían evitar la progresión a un cáncer en un 30 por ciento de las personas que son estudiadas”, señaló el doctor Francisco López Köstner, jefe de Coloproctología del Centro Clínico del Cáncer de Clínica Las Condes.

A juicio del profesional, esta campaña se inserta en una serie de acciones que se irán realizando desde el Centro Clínico del Cáncer de CLC a la comunidad nacional. “Nuestra idea es generar conciencia en la población, para que se realice un chequeo preventivo, desde los 50 años. El tema central es ese: tomar conciencia”, enfatizó el doctor López.

Para el doctor Gustavo Bresky Ruíz, médico gastroenterólogos de la Región de Coquimbo y jefe del programa de formación en medicina interna de la Facultad de Medicina de la UCN, la idea de esta campaña parte de la unión del equipo digestivo de la UCN con el equipo coloproctológico de Clínica Las Condes con “quienes ya hemos trabajado en conjunto desarrollando este tema”.

“Este año, además del curso de oncología regional, que se amplió a los cánceres más frecuentes en la zona y que realizamos hace unas semanas, nos propusimos sacar adelante una nueva campaña preventiva de detección de cáncer colorrectal en pro de mejorar la capacidad diagnóstica y la resolución”, comentó el doctor Bresky.

Al ser consultado por la casuística en la región, el especialista comentó que “no es tan particular. Hay algunas zonas del país, por ejemplo Punta Arenas, que tiene mucho más cáncer de colon. En los sectores rurales de la Región de O’Higgins y del Maule se ha observado un alto índice de cáncer gástrico y en la población mapuche de cáncer de vesícula. Nosotros estamos en los promedio de país. No nos diferenciamos tanto. Si bien el cáncer de colon sigue estando en parámetros relativamente bajos, hemos notado un ascenso franco. Por esa razón, debemos instalarlo como primera prioridad, porque –a muy corto plazo- va a ser de los más importantes, ya que se relaciona directamente con los cambios de vida, con personas obesas y con el envejecimiento de la población”.

“Al igual que en otros lugares del país, el problema particular de la Región de Coquimbo sigue siendo el diagnóstico avanzado de la enfermedad y, por lo mismo, a un porcentaje importante de los pacientes sólo le podemos ofrecer terapias paliativas, por lo que a través de este tipo de campañas queremos crear conciencia sobre la prevención y la detección precoz, para ofrecer posibles terapias oncológicas curativas”, precisó el doctor Bresky.

El chequeo preventivo de las personas que se inscribieron en esta campaña, se mantendrá en Megasalud hasta el viernes 3 de agosto, donde se les realizará el examen Colonchek y, según resultados y los factores de riesgo, serán citados a una colonoscopia.

Dres. Gustavo Bresky y Francisco López

Dres. Gustavo Bresky y Francisco López

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...