https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/24994.html
17 Julio 2012

Nuevos procedimientos

Cirujanos hepatobiliares buscan aunar criterios diagnósticos

Destacados especialistas analizaron en Temuco los últimos avances y técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, como también las estrategias para diagnosticar y tratar el cáncer de páncreas, mejorando la sobrevida.

El cáncer de vesícula biliar alcanza el 5% del total de las biopsias que se reciben en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, porcentaje que podría ser menor si los pacientes reaccionaran de manera oportuna frente al principal factor de riesgo de la enfermedad: los cálculos biliares.

Así lo explicó el doctor Héctor Losada, profesor asistente de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, en el marco del seminario “Nuevas Fronteras en Cirugía Hepato-Bilio Pancreática”, desarrollado en el Hotel Dreams de la capital de la Región de la Araucanía.

“Encontrar un tumor en una ecografía es muy raro, por eso se hace hincapié en que cuando se presentan cálculos sintomáticos debería realizarse la extracción de la vesícula como medida de prevención”, explicó el doctor Losada, organizador del encuentro de actualización médico-científico, en conjunto con los doctores Rodrigo Torres y Nicolás Jarufe, presidente de la Sociedad de Hígado y Páncreas de Chile.

Durante el evento, auspiciado por el Departamento de Cirugía y Traumatología de la Facultad de Medicina de la UFRO, se discutieron los últimos avances en cirugías mínimamente invasivas, técnicas que fueron analizadas por un destacado grupo de cirujanos, entre ellos, los doctores Juan Sarmiento, Michael Kendrick y Juan Pekolj. “Este seminario reunió a algunos de los mejores especialistas en cirugía hepatobiliar del país”, comentaron los organizadores.

Uno de los invitados de mayor relevancia fue el cirujano colombiano Juan Manuel Sarmiento, académico de la Universidad de Emory de Atlanta, quien detalló los alcances de la actividad. “El objetivo es mejorar los diagnósticos de enfermedades pancreáticas que son difíciles de determinar. A algunos pacientes no se les debería operar si somos conservadores o tal vez sí, si somos agresivos. Entonces, hay que encontrar un balance y aumentar la exactitud diagnóstica. En cáncer de páncreas, hay mucho nihilismo acerca del buen tratamiento, pero éste ya está completamente aceptado. Por eso, discutimos cómo con esquemas adicionales se está mejorando la sobrevida de este cáncer”, comentó el médico especialista en resección laparoscópica de hígado y páncreas y tratamiento quirúrgico de cáncer de hígado.

“En Estados Unidos estamos trabajando en alternativas como mejor quimioterapia o terapias enfocadas a los problemas genéticos de cada tumor. El cáncer de páncreas es una enfermedad de países desarrollados y por eso lo trabajamos mucho. En cuanto a cirugía de hígado y cáncer, en el pasado habían muchos pacientes que fallecían porque no se operaban a tiempo u por otras causas, pero hoy tenemos muchas estrategias desde el punto de vista farmacológico y técnico para aumentar el volumen del futuro remanente hepático para poder incrementar los límites de la resección hepática”, agregó el expositor internacional.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....