Expertos exponen sobre avances en tromboemolismo pulmonar
El Centro de Enfermedades Respiratorias de Clínica Las Condes, está conformado por 6 pediatras sub especialistas con jerarquía de profesores de la Universidad de Chile y de reconocida trayectoria clínica, docente y de investigación, que desarrollan su actividad en equipo, manteniendo reuniones académicas periódicas y resolviendo casos clínicos de gran complejidad en conjunto. Este grupo de profesionales, desarrolla una extensa actividad de docencia de post grado a pediatras y médicos generales interesados en salud respiratoria infantil, y de extensión a la comunidad en general, a través de talleres educativos y de jornadas como la recién pasada.
En esta ocasión la actividad se enfocó en tromboembolismo pulmonar, iniciativa que estuvo dirigida por el doctor Matías Florenzano, especialista en medicina intensiva y enfermedades respiratorias y alérgicas de Clínica Las Condes, quien comentó a SAVALnet sobre la gran asistencia que tuvieron y el objetivo de la actividad, “primero, estamos muy contentos con la gran cantidad de personas que se inscribieron en el curso, esta es la quinta versión, y la verdad es que siempre ha sido un éxito y eso nos incentiva a realizar las jornadas año a año. Con respecto al objetivo, estamos buscando ampliar el conocimiento respecto a la embolia pulmonar, que es una enfermedad bastante prevalente e importante tanto en la población ambulatoria como hospitalizada. Para esta ocasión, trajimos a dos expertos muy connotados a nivel internacional, el doctor Tapson, de la Duke University, En Estados Unidos, y el Doctor Le Gal, del Centro Hospitalario La Cavale, en Francia. El encuentro está enfocado básicamente a médicos internistas, neumólogos y también estudiantes de medicina, y la idea es que cada tema se oriente hacia la última mirada que está dando la medicina en cada uno de los aspectos radiológicos, clínicos y de imágenes”.
La iniciativa contó con la elaboración de un completo programa científico que recorrió los distintos aspectos de la especialidad dividido en cuatro módulos; diagnóstico y pronóstico; estudio; prevención y tratamiento y TEP en condiciones especiales. Espacios que repasaron temas como trombosis, hipertensión y embolectomías.
La actividad culminó con una mesa redonda bajo la modalidad de preguntas y respuestas, la revisión de un par de casos clínicos de alta complejidad, finalizando con la entrega de certificados para quienes asistieron a estas jornadas de actualización.
Temas Relacionados


Dres. Matías Florenzano y Mauricio Jalón

Dr. Victor F. Tapson

Dres. Rodrigo Gil y Patricia Bitar

Dr. Grégoire Le Gal