Encuentro científico
Médicos analizan resolución y prevención de la patología cardíaca
Módulos que abordaron la enfermedad coronaria, dislipidemias, valvulopatías, cardiología infantil, arritmias, hipertensión arterial y vascular periférico fueron parte del atractivo programa de contenidos que abordó el IV Curso de cardiología, desarrollado el jueves 5 y viernes 6 de julio, en el Hotel Dreams de Temuco. La actividad, dirigida por los doctores Claudio Gamboa y Benjamín Stokins, fue organizada por la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Filial Sur, reuniendo a cerca de 250 médicos, otros profesionales del sector salud, becados, internos y alumnos de las Universidades de La Frontera y Mayor, quienes presenciaron exposiciones de alto nivel científico dictadas por destacados especialistas como Leonardo Nahuelpán, Gladys Larenas, Alejandro Dapelo, Paz Bourke, Eduardo Garcés, Walter Balboa, Angélica García, María Isabel Toledo, Rodrigo Miranda, Fernando Lanas, Marcelo Calderara, Raúl Salvatici, Rodrigo Rivas y Luis Burgos de Cea.
El curso se propuso discutir y entregar las herramientas necesarias para que los especialistas cuenten con habilidades destinadas a reconocer y resolver adecuada y oportunamente la patología cardíaca, que afecta a una cantidad creciente de la población nacional. De igual modo, se enfatizó la importancia de las tareas y estrategias preventivas, fundamentales para desacelerar y comenzar a revertir los preocupantes índices que exhibe la enfermedad, responsable del 30% del total de los fallecimientos del país, constituyéndose en la primera causa de muerte en hombres mayores de 35 años y mujeres sobre los 50 años de edad.
El encuentro, patrocinado por la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera y el Servicio de Salud Araucanía Sur, contó además con una sección de análisis de casos clínicos de gran interés para la especialidad, dirigida por el doctor Pablo Potthoff; y una conferencia, dictada por el doctor Patricio Avendaño, que profundizó sobre el uso precoz de combinaciones antihipertensivas y el rol de la diabetes en el paciente hipertensivo.


Dres. Daniel Galarza y Roberta Lucero

Dres. Patricio Almendra, Juan Bautista y Rodrigo Caquilpán

Sr. Eduardo Cofré y Dra. María García