En la Universidad de Valparaíso:
Finaliza curso de marketing farmacéutico SAVAL
Con un taller de comunicación, dictado por la señora Ximena Lyng, directora de relaciones médicas zona norte de Laboratorios SAVAL, finalizó el “Curso de gestión y marketing farmacéutico”, para los alumnos de quinto año de la carrera de química y farmacia de la Universidad de Valparaíso (UV).
Esta iniciativa, organizada por la UV y Laboratorios SAVAL, se viene desarrollando por más de una década y tiene por objetivo principal apoyar la labor de los futuros profesionales farmacéuticos, otorgar fundamentos básicos del marketing y lograr la especialización en marketing farmacéutico con el soporte de un cuerpo docente con experiencia práctica en la industria farmacéutica.
Durante todo el primer semestre, los 60 alumnos de quinto año de la carrera de la UV participaron activamente en las clases dictadas por profesionales altamente calificados en el área de marketing y miembros de la planta ejecutiva de Laboratorios SAVAL, como los señores Lorenzo Leyton, subgerente de ventas; Luis Alberto Lindermeyer, coordinador de extensión; y Joaquín Verdugo, supervisor de la Región de Valparaíso de la compañía.
A través de clases teóricas y prácticas se brindó a los alumnos una visión sobre el mercado farmacéutico en la actualidad, marketing estratégico, marketing operativo, marketing de servicios, técnicas de venta y liderazgo. Además, se entregó una herramienta fundamental para la gestión de todo profesional: la comunicación.
Si bien en un comienzo este curso era electivo, con el tiempo y la experiencia se transformó en un ramo obligatorio “que ha sido evaluado por los alumnos de manera sobresaliente y por sobre el promedio de otros ramos”, comentó la químico farmacéutica, Cecilia Rubio, directora de la carrera UV.
Para Ximena Lyng, coordinadora del curso de gestión y marketing farmacéutico, el curso “prepara a los alumnos académicamente con sólidos conocimientos en gestión y marketing, herramientas que son muy importantes para cualquier organización moderna, pues se le considera como órgano indispensable dentro de la sociedad del conocimiento”, destacó.
Cabe destacar que este curso se inserta dentro de la misión de la Universidad de Valparaíso de formar un profesional químico farmacéutico con valores éticos y sociales, que responda a la necesidad de un mundo globalizado, experto en fármacos; que sea capaz de desarrollar trabajos en equipo junto con otras profesiones afines del área de la salud y las ciencias.
