Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/24918.html
10 Julio 2012

Sociedad de anestesiología participó en II curso de vía aérea

  • Sociedad de anestesiología participó en II curso de vía aérea
Durante la semana pasada, en las dependencias de la Clínica Alemana, más de 14 especialistas nacionales presentaron avances en vía aérea, inducciones sobre utilización de dispositivos y talleres prácticos para los asistentes de la jornada.

La vía aérea difícil representa un reto para el anestesiólogo experto y aún más, para el que se encuentra en entrenamiento. Una intubación difícil no anticipada es una emergencia médica, la cual si no es tratada con rapidez y de forma apropiada puede condicionar problemas serios y aún la muerte del paciente.

Es necesario estar permanentemente al día sobre las nuevas opciones y estudios que aclaren qué se debe hacer al momento de experimentar situaciones de dificultad, como no poder introducir un tubo endotraqueal en la tráquea o ambas, pues el mal manejo de una vía aérea difícil, sigue siendo la causa más importante de eventos adversos de origen anestésico, con grandes implicancias médico-legales.

Bajo este marco, el servicio de anestesiología del recinto médico en conjunto con la Sociedad Chilena de Anestesiología realizó la segunda versión del curso de vía aérea, el cual para esta ocasión, actualizó en temas sobre aparatos supraglóticos de segunda generación, videolaringoscopios y bonfils, infraglóticos y fibrobroncoscopia, entre otros.

Entre los 14 expositores nacionales, destacó la intervención del doctor Fernando Montealegre, jefe del departamento de anestesia, analgesia y reanimación del Hospital de Emergencias, José Casimiro Ulloa, además de ser, Past president de la Sociedad Peruana de Anestesia Analgesia y Reanimación, vicepresidente del Consejo Peruano de Reanimación, miembro de la Comisión de Vía Aérea de CLASA, Lima-Perú. Quien estuvo a cargo de hacer las presentaciones sobre evaluación de vía aérea, no puedo ventilar, no puedo intubar ¿qué hago? y aspectos de fibrobroncoscopía.

El objetivo del curso, en palabras de sus directores, los anestesiólogos, Haydée Osses, Natalia Sologuren y Sandra Kunze, fue dar a conocer los últimos avances en el manejo de la vía aérea difícil en adultos y pediátricos junto con realizar un entrenamiento para la utilización de dispositivos mediante cuatro talleres prácticos de 1 hora cada uno.

El curso estuvo dirigido a anestesiólogos, médicos de unidades de cuidados intensivos e intermedios, unidades coronarias, pediatras, médicos generales y becados.

Sociedad de anestesiología participó en II curso de vía aérea

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...