Profesionales de atención primaria se actualizan en ginecología y obstetricia
A lo largo de los años, la medicina se ha caracterizado por su permanente evolución y dinámica. En este caso, la ginecología y obstetricia no son la excepción; y en virtud a que las áreas del conocimiento se han extendido y profundizado, los especialistas requieren de un programa de entrenamiento y actualización que implique conocimientos sólidos en el área. Y fue precisamente bajo este marco que el pasado 6 y 7 de julio en el Hotel Crowne Plaza de Santiago, se llevó a cabo la actividad organizada por la SOCHOG y el Colegio de Matronas de Chile.
El programa científico estuvo a cargo de destacados de docentes y miembros de la SOCHOG, entre ellos los doctores Eghon Guzmán, ex presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología durante el periodo 2006-2007, Omar Nazzal, especialista en ginecología oncológica y Álvaro Insunza, invitados que participaron de las exposiciones de temas como control prenatal, ultrasonografía en obstetricia, parto prematuro, cáncer cérvico uterino, patología de mama, climaterio, síndrome hipertensivo en el embarazo, restricción de crecimiento intrauterino, infecciones en obstetricia, infecciones en ginecología y anticoncepción, entre otros.
Durante la bienvenida del curso el doctor Nazzar invitó a quienes realizan trabajos de atención primaria, a mantenerse en constante estudio e investigando lo más posible acerca de los avances en ginecología y obstetricia. Además, incentivó a que se realizaran autoevaluaciones periódicas, a modo de reconocer el avance que se va adquiriendo en cada etapa formativa.
El doctor Eghon Guzmán, quien se enfocó principalmente en ultrasonido comentó, “ha habido un muy buen desarrollo en todo lo que respecta a ultrasonido, y es algo de mucha importancia, ya que tiene un rol fundamental en el diagnóstico y tratamiento que se le proporciona al paciente. Esta es una buena oportunidad para aprender”.
Al finalizar el encuentro, se realizó una evaluación general del encuentro. Instancia que generó un espacio de debate sobre los desafíos actuales y donde tanto especialistas como estudiantes, pudieron expresar dudas y experiencias clínicas.


Dres. Eghon Guzmán, Luis Martínez y Omar Nazzal

Sra. Myriam González Opazo

Dra. Loreto Jarpa, Sr. Leonardo Arriagada y Dra. Oriana Cárdenas