SOCHITAB invita a simposio sobre trastornos bipolares
La Sociedad Chilena de Trastornos Bipolares, convoca a especialistas de los equipos de la salud mental, a participar del encuentro a realizarse el próximo 13 de julio en el Hotel Intercontinental de Santiago.
Durante la próxima semana, la SOCHITAB junto al Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak y la Clínica Dávila, darán inicio al simposio internacional en trastornos bipolares. Actividad que contará con la destacada presencia de médicos psiquiatras internacionales como también, de profesionales chilenos de reconocida trayectoria.
El objetivo de la iniciativa será realizar una actividad científica de capacitación, destinada a los equipos de salud mental, cuyo propósito será la detección y manejo terapéutico para disminuir y en lo posible evitar la discapacidad.
“Siendo el trastorno bipolar una de las áreas de mayor expansión en psiquiatría, estas jornadas pretenden ser una instancia de actualización dirigida a la comunidad de profesionales en salud mental. Para ello, contamos con la presencia de expertos mundiales en esta disciplina, por lo que esperamos sea una excelente oportunidad para promover el conocimiento en trastorno bipolar entre nuestros colegas, así como difundir nuestra recién formada Sociedad”. Comentó el presidente de la Sociedad, doctor Danilo Quiroz.
El programa considera la participación de los especialistas Lee Cohen, director del Perinatal and Reproductive Psychiatry Clinical Research Program, dentro de la unidad de psicofarmacología del Massachusetts General Hospital, así como profesor asociado de psiquiatría de la Escuela de Medicina de Harvard. Es uno de los principales expertos mundiales en el área de la salud reproductiva y perinatal en psiquiatría, recibiendo financiamiento de organismos estatales y no gubernamentales y autor de varias publicaciones en el área.
Mauricio Tohen, actual presidente de la International Society for Bipolar Disorders y jefe de la división de trastornos del ánimo y ansiedad de la Universidad de Texas Health Science Center, en San Antonio. Desde 1988 a 1997, fue director clínico en del programa de trastornos bipolares y psicóticos en McLean Hospital. Desde 1997 a 2008 miembro de investigación de Laboratorio Lilly, alcanzando nivel senior en investigación. Tiene más de 300 publicaciones originales, co editor de 4 libros y destacado conferencista.
Mark Frye, jefe del departamento de psiquiatría y psicología de la Clínica Mayo. Fue director del programa de investigación en trastornos bipolares de UCLA (1998-2006), y receptor de varios grants de investigación de organismos estatales y no gubernamentales.
Gustavo Vásquez, médico psiquiatra y doctor en medicina. Profesor titular y director del departamento de neurociencias de la Universidad de Palermo. Secretario científico de la Asociación Argentina de Trastornos del Humor (ASATHU), secretario científico de la Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica (AAPB). Presidente del capítulo argentino de la International Society for Bipolar Disorders (ISBD). Representante para Latino América de la International Society for Affective Disorders (ISAD). Consejero para Latino América y miembro de la sección de investigación de la International Society for Bipolar Disorders (ISBD).
Sergio Strejilevich, jefe del programa de trastornos bipolares del Instituto de Neurociencias, Fundación Favaloro. Consultor del departamento de psiquiatría del Instituto de Neurología Cognitiva y miembro del Consorcio de Investigadores en
Esquizofrenia y Neurodesarrollo. Su investigación reciente se ha centrado en la descripción del curso de la enfermedad bipolar y sus modificadores, los déficit cognitivos asociados a la enfermedad y la postulación de mecanismos biológicos subyacentes a los episodios mixtos.
Para mayor información visite nuestra agenda de eventos o directamente en la página de la Sociedad, www.sochitab.cl.
