Clínica Integral realiza primera cirugía de colon por laparoscopía
La laparoscopia se ha convertido en la última década en el método diagnóstico y terapéutico por excelencia en varios campos de la medicina. La reciente explosión tecnológica, con la incorporación de nuevos materiales, ha ampliado el abanico de posibilidades operatorias permitiendo efectuar, por esta vía, verdaderas y precisas intervenciones quirúrgicas.
La extracción de tumores de colon por laparoscopía es un método plenamente aceptado por los cirujanos, donde los estudios han demostrado su eficacia frente a la cirugía convencional, en términos de supervivencia del enfermo y recidiva del tumor.
Las ventajas de esta técnica son las que desde la semana pasada, los pacientes de la Clínica Integral de Rancagua han podido experimentar, gracias a la primera cirugía de colon por laparoscopía realizada en el recinto a un paciente de sexo masculino de 81 años de edad.
El encargado de introducir esta técnica en la zona fue el doctor Roberto Valenzuela, destacado cirujano de la región que se formó como médico en la Universidad de Concepción, se especializó en cirugía general en la Universidad de Chile y realizó una estadía de capacitación y perfeccionamiento en cirugía video laparoscópica avanzada en Madrid el año 2011.
Esta primera cirugía consistió en “resecar el colon sigmoides a un paciente de sexo masculino de 81 años de edad, a quien se le extirpó un tumor maligno que presentaba a ese nivel. Esta técnica nos permitió acceder a la cavidad abdominal mediante pequeñas incisiones, lo que presenta grandes ventajas, ya que al no realizar una gran incisión de la pared abdominal, hay una recuperación más rápida del paciente, con menos dolor post operatorio, menor tiempo de hospitalización, menor riesgo de infecciones de la herida operatoria, menores complicaciones pulmonares y menor probabilidad de que se produzca, con el tiempo, una hernia incisional”, señaló el doctor Valenzuela.
El especialista destacó que en España, la patología quirúrgica de colon, tanto benigna como maligna, en el 80 a 90 por ciento de los casos se realiza por video laparoscopía, lo que se traduce en una pronta recuperación y reincorporación a la vida diaria laboral por parte del paciente, “porque nos permite realizar el acto quirúrgico sin necesidad de "abrir" al paciente, lo que conlleva un menor dolor post-operatorio y una rápida recuperación”.
Para el doctor Valenzuela, la calidad del instrumental y los equipos con que cuenta Clínica Integral, permiten realizar esta cirugía con los mismos estándares de calidad que en hospitales o clínicas de Santiago. “Acá se cuenta con tecnología de última generación, lo que se traduce en una gran ayuda para el cirujano al momento de realizar estas operaciones”, dijo.
Algunas de las cirugías que se pueden realizar con esta técnica son cirugía bariátrica, utilizada en el paciente obeso mórbido; cirugía del hiato esofágico como en hernias hiatales y reflujo gastroesofágico patológico; tumores del esófago; esplenectomías; cirugías del hígado; resección de la vesícula biliar; tumores de intestino delgado; y colon a todo nivel, entre otras, detalló el especialista.
Asimismo, planteó que la video laparoscopía es muy útil “en patología quirúrgica de urgencia, como en pacientes con duda diagnóstica; apendicitis aguda en obesos; peritonitis difusa; y patología ginecológica en la mujer”.
