ClÃnica Láser Oftalmontt
Oftalmólogos se actualizan en cirugÃa refractiva
La cirugÃa refractiva es un procedimiento oftalmológico destinado a corregir, por medio de una intervención quirúrgica, las denominadas ametropÃas, vicios de refracción o defectos de la visión, las que pueden afectar a uno o ambos ojos, considerándose entre ellas la miopÃa, hipermetropÃa y astigmatismo.
Estos defectos de la visión, que pueden presentarse solos o combinados entre sÃ, tienen una base genética y su evolución es poco previsible, siendo necesario un proceso de observación y evaluación que se extiende por dos años antes de decidir llevar a cabo la operación, con el objetivo de estudiar la forma y funcionalidad del globo ocular. La principal técnica para tratar las ametropÃas es la cirugÃa Lasik, procedimiento que consiste básicamente en el tallado de la córnea por medio de energÃa láser.
La superficie del ojo y la calidad de su lágrima es un factor fundamental para cualquier técnica de cirugÃa refractaria, por lo tanto, deben ser analizados minuciosamente, no olvidando aspectos biométricos que midan las diferentes estructuras del órgano.
Para abordar todos estos temas, el pasado viernes 22 de junio se desarrolló la conferencia denominada Actualizaciones en cirugÃa refractiva, en el auditorio del Colegio Médico de Puerto Montt. El evento fue organizado por la ClÃnica Láser Oftalmontt y contó con la presencia del destacado doctor Jorge Ozorno Zárate, profesor titular del Servicio de Córnea y CirugÃa Refractiva de la Universidad Autónoma de México y miembro de la Sociedad Mexicana de OftalmologÃa, entre otros importantes cargos vinculados a la especialidad.
En la oportunidad se explicó que cerca del 90% de las personas que se someten a cirugÃa refractiva no requerirán anteojos para la mayorÃa de sus actividades, mientras que el 10% restante necesitará anteojos pero en grados menores. Este tratamiento, en general, posee un bajo riesgo cuando se indica correctamente, sin embargo, en todo acto quirúrgico se pueden presentar ciertas complicaciones, las que en su mayorÃa son reversibles y no comprometen la visión en forma relevante o definitiva.
Al encuentro de actualización cientÃfica, dirigido por los doctores Leonardo Fernández y Jorge Rosas, asistieron importantes oftalmólogos de la ciudad y sus alrededores, quienes tuvieron la posibilidad de plantear sus dudas, inquietudes y discutir puntos de vista directamente con el prestigioso invitado internacional.
