Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/24762.html
19 Junio 2012

En Chillán

Médicos APS analizan enfermedades mentales infantiles

  • Médicos APS analizan enfermedades mentales infantiles
El Hospital Herminda Martin organizó las segundas Jornadas de neuropsiquiatría infantil, con el objetivo de mejorar procedimientos y evaluaciones de los pacientes de la zona.

Patologías como trastorno de ansiedad, deficiencia de atención y de conducta, desorden alimenticio, depresión y epilepsia fueron abordadas en la segunda versión de las Jornadas de neuropsiquiatría infantil, desarrolladas recientemente en el Hospital Herminda Martin de Chillán.

La actividad, que reunió a más de 180 personas, estuvo dirigida principalmente a médicos de la atención primaria, funcionarios del recinto asistencial y estudiantes del área de la salud, quienes actualizaron conocimientos con miras a mejorar procedimientos y evaluaciones de los pacientes, optimizando la capacidad de respuesta frente a las enfermedades mentales más comunes en niños y adolescentes de la zona.

Al respecto, la doctora Angélica Véjar, jefa de la Unidad de Neuropsiquiatría del recinto asistencial, se mostró conforme con el trabajo realizado durante los últimos años, tanto en el tratamiento de estas patologías como en las distintas instancias de difusión, en la cual se enmarca este encuentro. “Esta era una idea que veníamos planteando hace largo tiempo, pues queríamos generar un espacio para compartir estos temas con los equipos médicos de la atención primaria. En la primera versión, obtuvimos una muy buena respuesta e incluso logramos confeccionar una guía de déficit atencional destinada a los consultorios, medida que esperamos repetir en esta oportunidad con los trastornos ansiosos o los intentos de suicidio”, comentó.

Por su parte, la neuróloga infantil, doctora Carolina Coria, profundizó sobre uno de los temas expuestos que generó especial interés en la audiencia: la epilepsia. “De los usuarios que se controlan en nuestro establecimiento de salud, un 30 por ciento padece epilepsia refractaria, que es aquella en que las crisis epilépticas resisten el tratamiento y limitan la habilidad del paciente en su diario vivir. Si bien a cualquier edad el tratamiento es complejo, en el caso de los niños esto involucra un alto compromiso de la familia, pues considera un tratamiento con fármacos que se deben administrar varias veces al día. Además, hay una estigmatización alta, la cual se evidencia en los niños en su etapa escolar o en los adultos, donde repercute en el ámbito laboral, por lo que se recomienda estar atentos a cualquier conducta anormal recurrente”, explicó.

Médicos APS analizan enfermedades mentales infantiles

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...