Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/24581.html
30 Mayo 2012

Centro Extensión UC:

Simposio internacional comparte experiencias sobre el síndrome de down

  • Simposio internacional comparte experiencias sobre el síndrome de down
  • Dras. Marcela Astorga y Teresa Cavallo

    Dras. Marcela Astorga y Teresa Cavallo

  • Dra. Macarena Lizama Calvo

    Dra. Macarena Lizama Calvo

  • Dres. Mariana Aracena, Paula Vargas y Andrés Poblete

    Dres. Mariana Aracena, Paula Vargas y Andrés Poblete

Inserción laboral, vida independiente y avances en el diagnóstico prenatal, son algunos de los temas del II Simposio internacional en Síndrome de Down “Desde la vida prenatal al envejecimiento saludable”.

De toda América Latina, Chile tiene el nivel más alto de nacimientos con síndrome de down. La expectativa de vida de quienes padecen esta enfermedad es cada vez más alta, por lo que la atención especializada y la estimulación temprana, son claves para que puedan tener una buena calidad de vida. Organizado por las divisiones de pediatría y de obstetricia y ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica, los días 28 y 29 de mayo, se desarrolló el II simposio internacional de síndrome de down, actividad que buscó contribuir a que los familiares, cuidadores y profesionales que atienden a estas personas puedan estar al día en los últimos conocimientos en la materia.

La directora del encuentro, y también autora de los libros “Cuaderno de Supervisión de Salud para Niños con Síndrome de Down” y “Manual de atención temprana para niños y niñas con Síndrome de Down”, doctora Macarena Lizama, en conversación con SAVALnet, profundizó en los objetivos de la actividad, “queremos hacer una puesta al día respecto a síndrome de down en todos los aspectos, o sea, desde la vida prenatal hasta el envejecimiento, por lo tanto hablaremos respecto a diagnósticos, estadísticas, la entrega de noticias, cuidados de salud en la infancia, estimulación temprana, habilidades sociales, etc. Y queremos finalizar estos dos días, conversando sobre todo lo que concierne a aspectos laborales y calidad de vida independiente en personas con síndrome de down. Ese, diría yo, es nuestro objetivo a futuro. Que nos podamos ir proyectando, a modo que la sociedad se abra a darles una oportunidad a las personas con discapacidad intelectual”.

Durante el simposio, los siguientes temas destacaron: técnicas de diagnóstico citogenético, controversias sobre apoyo farmacológico, cuidados especiales en la salud oral, problemas frecuentes de la piel, estimulación cognitiva temprana, habilidades sociales, formación e inserción laboral, diagnóstico prenatal y ecografía y marcadores bioquímicos.

Además de los novedosos aspectos discutidos durante la actividad, se contó con la presencia de destacados especialistas extranjeros, entre ellos, los doctores Raanan Arens, de la Albert Einstein College of Medicine, Eduardo Moreno, de la fundación Down Tigre, Argentina, Jorge López, perteneciente al estudio colaborativo latinoamericano de malformaciones congénitas y Begoña Escobar, de la Fundación Síndrome de Down de Madrid, quien mostró el proyecto Estela, encargado de promover la actividad laboral y el Proyecto DOMUS, que estimula a la vida independiente.

Dentro del grupo de conferencistas nacionales, se destacó la presenecia de diversas especialidades, entre ellas genetistas, obstetras, pediatras, neonatólogos y fonoaudiólogos, que dieron espacio para la presentación de diversos casos clínicos y mesas redondas, denominadas “conversando con expertos”.

El encuentro finalmente demostró que existe una real preocupación por el tema, hay interés por integrar, comunicar, aceptar, cuidar y proteger a las personas con necesidades especiales.

Temas Relacionados

Simposio internacional comparte experiencias sobre el síndrome de down
Dras. Marcela Astorga y Teresa Cavallo

Dras. Marcela Astorga y Teresa Cavallo

Dra. Macarena Lizama Calvo

Dra. Macarena Lizama Calvo

Dres. Mariana Aracena, Paula Vargas y Andrés Poblete

Dres. Mariana Aracena, Paula Vargas y Andrés Poblete

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...