En Temuco
Médicos se actualizan en hipertensión renovascular
La hipertensión renovascular es una manifestación clínica de una enfermedad anatómica que corresponde a una estrechez de las arterias renales que son las que irrigan estos órganos y permiten su adecuado funcionamiento. En general, se trata de un tipo de hipertensión poco frecuente, que representa menos del 5% de los casos, sin embargo, es la causa de entre 10 y 15 por ciento de los pacientes que deben iniciar diálisis, ya que, si no es tratada adecuada y oportunamente, puede desencadenar una insuficiencia renal progresiva.
La principal causa de esta enfermedad es la ateroesclerosis o depósito de colesterol en las paredes de las arterias, lo que las vuelve estrechas y dificulta el flujo de la sangre. Debido a esto, los riñones responden como si la presión estuviera baja, liberando hormonas que hacen que el organismo retenga más sal y agua, aumentando la presión arterial. Otra causa es la displasia fibromuscular, condición que genera un engrosamiento de las paredes de las arterias debido al crecimiento anormal de células en ellas.
Algunos de los síntomas de la hipertensión renovascular son hipertensión arterial a temprana edad o difícil de controlar, dolor de cabeza intenso, náuseas o vómitos, confusión, cambios en la visión, hemorragia nasal, falla en el funcionamiento de los riñones, estrechamiento de otras arterias como las que van a las piernas, el cerebro o los ojos y acumulación súbita de líquido en los pulmones.
Para abordar los últimos avances en cuanto al diagnóstico y tratamiento de esta patología, el doctor Marcelo Calderara, nefrólogo del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, dictó la conferencia denominada “Hipertensión Renovascular”, en el auditorio del Colegio Médico de Temuco.
La actividad, realizada el miércoles 23 de mayo, estuvo dirigida a todos los médicos municipalizados de la capital de la Región de la Araucanía, pertenecientes al departamento de Salud Municipal, entre los que se contaban profesionales de los Centros de Salud Familiar Amanecer, Santa Rosa, Pueblo Nuevo, Pedro de Valdivia, Labranza, Villa Alegre y Boyeco, los que en conjunto atienden a más de 170 mil habitantes de la zona.
En la oportunidad, la señora Cristina Miranda, asistente de Servicios Biomédicos de Laboratorios SAVAL en Temuco, detalló a la audiencia los servicios y beneficios que ofrece la red Centro SAVAL en el país a los médicos chilenos o extranjeros residentes, como actualizaciones en medicina basada en la evidencia, acceso de bases de datos biomédicas, diseño y diagramación de afiches, diapositivas y dípticos en formato PowerPoint, disponibilidad de salas y auditorios para el desarrollo de reuniones médicas y revistas, guías clínicas y libros de temas ligados a cada especialidad.
De igual forma, se presentaron las principales características de SAVALnet, primer periódico médico en formato digital, plataforma donde se pueden encontrar noticias, entrevistas y reportajes especializados, contenidos en línea, acceso a presentaciones médicas en videos streaming, actualizaciones científicas y una serie de interesantes actividades insertas en la iniciativa de la compañía SAVAL Arte y Cultura. También se mostró un atractivo video donde los médicos pudieron conocer la nueva planta de Laboratorios SAVAL, inaugurada a principios de mayo en Santiago.
Temas Relacionados
