https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/24545.html
22 Mayo 2012

Positiva evaluación

Hospital de Talca mejora atención oncológica infantil

La moderna sala ambulatoria especializada permite la atención simultánea de cinco pacientes, solucionando los inconvenientes de sobredemanda que se producían en la antigua unidad.

Uno de los desafíos más importantes que se había propuesto el Hospital Regional de Talca durante el último tiempo era mejorar sustancialmente su atención a los niños enfermos de cáncer de la Región del Maule, objetivo que comenzó a concretarse con la reciente inauguración de una moderna sala oncológica infantil ambulatoria.

Las nuevas dependencias, destinadas a menores de edad que padecen cáncer hematológico y linfoma Hodgkin, cuentan con un diseño especialmente pensado para el paciente infantil, con murales lúdicos y coloridos que generan un ambiente acogedor y de tranquilidad para los niños en tratamiento, trabajo realizado por la artista Pía Gómez, voluntaria de la corporación “Ven y Ayúdame”.

Precisamente esta corporación de ayuda al paciente participó activamente en el financiamiento del proyecto, que tuvo un costo aproximado a los 20 millones de pesos. En esta tarea también colaboró la fundación alemana “Helf Uns Leben”, la cual apoya iniciativas de estas características en diferentes partes del mundo.

La sala oncológica infantil ambulatoria representa un importante beneficio social, logrando solucionar el problema de sobredemanda que se producía en la antigua unidad. Cuenta con el acondicionamiento necesario para atender a cinco pacientes de manera simultánea, elementos de distracción y, lo más relevante, un staff profesional especializado en oncología infantil, compuesto por una médico, una enfermera y un técnico paramédico, pertenecientes al Programa Infantil Nacional de Droga Neoplásica del Ministerio de Salud, Pinda.

Hasta el momento la evaluación es positiva. “Contamos con una sala oncológica especial para nuestros usuarios, que dispone del equipamiento y las condiciones requeridas para pacientes de hasta 15 años. La atención está a cargo de profesionales en el tema, pertenecientes al programa Pinda, que nos aseguran una atención de calidad y segura”, comentó la doctora Carolina Chacón, directora del Hospital Regional de Talca.


Médicos UCM organizan jornada de capacitación

Por otro lado, más de 120 personas se reunieron en Talca para participar en una atractiva jornada de trabajo destinada a capacitar a los equipos de salud de la Región del Maule en las estrategias y medidas sanitarias para enfrentar el invierno.

La actividad estuvo dirigida por especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule, quienes analizaron con médicos de atención primaria, integrantes de departamentos de salud municipal y funcionarios del Servicio de Salud los objetivos del Plan Invierno 2012, el cual busca disminuir la prevalencia de las patologías respiratorias más relevantes de la estación.

Las charlas, que abordaron temáticas como neumonía infantil, neumonía del adulto, influenza y virus respiratorio sincicial, fueron dictadas por los doctores Gisela Moya, especialista broncopulmonar infantil de la Clínica UCM; Tulio Soto, broncopulmonar adultos del Hospital Regional de Talca; Héctor Arias, infectólogo del Hospital Regional de Talca; y Mario Soto, asesor del Servicio de Salud del Maule.




Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....