Neurólogos se reúnen en jornadas de otoño en La Serena
Los accidentes vasculares encefálicos son la segunda causa de muerte en Chile y un estudio publicado en el año 2007 por la revista The Lancet confirmó que los infartos cerebrovasculares representan el mayor problema de salud para la población en Latinoamérica y El Caribe. Con el objetivo de analizar esta problemática y entregar los últimos avances en el tratamiento inicial del infarto cerebral que es una carrera contra el tiempo, neurólogos, neurocirujanos, internistas, intensivistas, médicos generales, enfermeras y otros profesionales de la salud interesados en el tema de todo el paÃs se reunieron en las Jornadas de NeurologÃa de Otoño en La Serena.
El encuentro, desarrollado en el campus Guayacán de la Universidad Católica del Norte (UCN), fue organizado por Servicio de NeurologÃa y NeurocirugÃa del Hospital San Pablo de Coquimbo y dirigido por el doctor Fernando Molt Cancino y tuvo como objetivo principal entregar un enfoque actualizado del manejo del infarto cerebral con trombolisis intravenosa, donde el tiempo en que este tratamiento es efectivo se limita a cuatro horas y media, contadas desde el momento en que se iniciaron los sÃntomas.
Para los organizadores, el enfoque y manejo actual del infarto cerebral, como una urgencia médica en unidades cerebrovasculares y con nuevas terapias trombolÃticas, ha traÃdo mejores resultados en el pronóstico de mortalidad y funcionalidad de los pacientes.
Por ello, el programa teórico práctico contempló la revisión de importantes tópicos relacionados con la epidemia de la enfermedad cerebrovascular; trombolisis hoy en los hospitales públicos de Chile; trombolisis endovenosa en el infarto cerebral: desde el NINDS hasta hoy; trombolisis intra arterial para el infarto encefálico; la unidad de ataque cerebrovascular y el neurólogo en la urgencia; nuevos dispositivos en terapia endovascular; importancia de la enfermerÃa en la urgencia y unidad de ataque cerebrovascular; ¿Es costo-efectivo hacer trombolisis; y time is brain.
Estos y otros temas fueron abordados por un grupo de destacados expositores entre quienes destacaron los doctores Tatiana Figueroa del ClÃnica Dávila y el Hospital Barros Luco Trudeau; Patricio Sandoval de la Pontificia Universidad de Chile; y Lautaro Badilla del Instituto de NeurocirugÃa Asenjo de la Universidad de Chile.
El encuentro, al que asistieron más de 30 profesionales, contó con el patrocinio de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte y la Sociedad de NeurologÃa, PsiquiatrÃa y NeurocirugÃa (Sonepsyn).


Dres. Oscar Román y Fernando Molt

Dr. Klaus Heider

Dras. MarÃa Eugenia Contreras, Debora Pollak y Francisca Canals