Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/24330.html
30 Abril 2012

UNAB desarrolla seminario de historia de la medicina

  • UNAB desarrolla seminario de historia de la medicina
La actividad contó con la participación de más de 120 asistentes, entre médicos, estudiantes de medicina e historia de la casa de estudios.

En el auditorio Cristina Gallardo-Domâs del Campus Los Castaños de la Universidad Nacional Andrés Bello (UNAB) de Viña del Mar se desarrolló el seminario de Historia de la Medicina en Chile: del oficio a la profesionalización en el siglo XIX, actividad que organizaron de manera conjunta la Facultad de Medicina y la carrera de Licenciatura en Historia de la casa de estudios superiores.

Las palabras de inicio estuvieron a cargo de la señora María Gabriela Huidobro, directora de Licenciatura en Historia de la UNAB, quien destacó que “toda disciplina, en este caso historia y medicina, debieran tender a complementarse en alguna medida. Esta no es la primera iniciativa que se hace sobre el tema, pero es importante destacar que en las últimas décadas la historia de la medicina, como una línea de investigación autónoma, ha ido cobrando fuerza y abriendo espacios propios que nosotros, de alguna manera, también hemos querido considerar. Por eso hemos abierto esta actividad a médicos, enfermeras, historiadores y a personas de las diferentes disciplinas humanistas”.

La primera intervención estuvo a cargo de la señorita María José Correa, doctora en Historia de la Medicina de la Wellcome Trust Centre for the History of Medicine de la University College London, quien expuso sobre “La endemoniada de Santiago: ciencia, religión y locura”. A través de cartas y archivos de los médicos que trataron a la joven Carmen Díaz, la historiadora reconstruyó uno de los capítulos más interesantes de la época: el abordaje del paciente psiquiátrico que, en ese entonces, tenía una marcada connotación sobrenatural, donde la tendencia era culpar a “fuerzas extrañas o malignas” sobre el comportamiento inadecuado de algunos pacientes, ya que la religión seguía muy presente dentro de la interpretación de los diagnósticos médicos.

La doctora Carmen Noziglia del Nido, médico cirujano pediatra y Magíster en Historia entregó una completa visión sobre “El nacimiento de la medicina moderna” que se dio durante el siglo XIX, el siglo de oro de la medicina. Presentó a los primeros médicos formados en Chile; expuso sobre la influencia francesa e inglesa de los textos de estudio; sobre las dificultades sanitarias en el anfiteatro de anatomía del Hospital San Juan de Dios; y sobre la llegada de los primeros médicos extranjeros luego de la Independencia de Chile; entre otros aspectos.

Luego fue el turno del doctor Eduardo Bastías, destacado cardiólogo y profesor de la Facultad de Medicina UNAB, quien expuso sobre “Medicina en situaciones de catástrofes: desde la Guerra del Pacífico hasta el terremoto de 1906”. En su intervención habló sobre falta de un plan general para el servicio sanitario del ejército durante la campaña, es decir, sobre la improvisación existente durante la guerra. Presentó al primer mártir de la medicina chilena, que murió a bordo de la Covadonga en la batalla de Angamos, el doctor Pedro Regalado Videla. A juicio del profesional, las conclusiones sacadas luego de la guerra sentaron las bases de la creación de un sistema médico en situación de catástrofe, que se puso en práctica, de manera notable, luego del terrible terremoto que azotó a la ciudad de Valparaíso el 16 de agosto de 1906.

El encuentro –que contó con la participaron de más de 120 personas entre médicos, estudiantes de medicina e historia de la UNAB- concluyó con una rueda de preguntas, en la cual expositores y asistentes valoraron la iniciativa y manifestaron el interés de repetir la experiencia.

UNAB desarrolla seminario de historia de la medicina

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...