Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/24327.html
02 Mayo 2012

Urólogos se capacitan en bioequivalencia

  • Urólogos se capacitan en bioequivalencia
Durante la primera reunión de la Asociación Gremial de Urólogos de la Región de Valparaíso, los especialistas conocieron más sobre las normas GMP y la realidad de los estudios de bioequivalencia en Chile.

Más de 20 especialistas pertenecientes a la Asociación Gremial de Urólogos de la Región de Valparaíso se reunieron en el Club Naval de Campo Las Salinas de Viña del Mar para celebrar la primera reunión gremial y el inició de las actividades académicas del año 2012.

El encuentro fue coordinado por el doctor Pedro Acuña, miembro de la asociación, quien dio la bienvenida a los asistentes y ofició de moderador durante el encuentro, en el que se abordaron temas gremiales como la cuenta anual del directorio y la elección de la nueva directiva.

Además, el señor Luis Alberto Lindermeyer, coordinador de extensión de Laboratorios SAVAL y presidente del Colegio de Químico Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, realizó una interesante exposición sobre puesta al día en bioequivalencia.

La bioequivalencia es un atributo de un medicamento respecto de un referente en donde ambos poseen diferentes orígenes de fabricación, contienen igual principio activo y cantidad y son similares en cantidad y velocidad de fármaco absorbido, al ser administrados por la vía oral, dentro de límites razonables, establecidos por procedimientos estadísticos.

El propósito de ella es demostrar que dos medicamentos, que contienen el mismo fármaco en la misma dosis, son equivalentes en términos de calidad, eficacia y seguridad en el paciente receptor.

El profesional comenzó su charla explicando en qué consisten las normas GMP que rigen en nuestro país a través del ISP desde 1998 y que contemplan tres grandes áreas: la homogeneidad de la producción, la trazabilidad y la ausencia de contaminación. Todo esto para asegurar la calidad en la fabricación y desarrollo de medicamentos.

Asimismo, destacó que la certificación GMP es muy importante, ya que es un requisito para la bioequivalencia, de hecho, constituyen dos eslabones que están siempre unidos. En la segunda parte de su charla, explicó cómo se mide la bioequivalencia.

“Lo habitual es realizar estudios in vivo para evaluar la bioequivalencia de un medicamento. Sin embargo, la OMS recomienda realizar estudios in vitro cuando se trata de drogas altamente solubles y altamente permeables”, explicó.

La presentación generó gran interés entre los médicos, quienes al término aclararon sus dudas con una extensa ronda de preguntas.

Urólogos se capacitan en bioequivalencia

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...