https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/24186.html
12 Abril 2012

Consolidación académica

Medicina UACh avanza en acreditación internacional

La casa de estudios superiores recibió a una comisión de pares evaluadores, que emitirá un informe final de acreditación ARCU-SUR / Mercosur dentro de los próximos meses.

“Es importante avanzar en la acreditación internacional de las carreras, ya que ello reafirma la calidad de nuestros programas, como es el caso de medicina. Por cierto, la acreditación ARCU-SUR / Mercosur es una instancia que nos permite generar una mayor vinculación con otras instituciones fuera del país, fortaleciendo el intercambio de nuestros académicos y estudiantes, lo que finalmente redunda en una mejor formación profesional”. Las palabras son del doctor Víctor Cubillos, rector de la Universidad Austral de Chile, en relación al actual proceso de acreditación de la Escuela de Medicina.

Para reunirse con autoridades universitarias e interiorizarse de los avances y proyecciones de la carrera, como así recorrer instalaciones y campos clínicos, la semana pasada visitó la casa de estudios superiores una delegación integrada por los doctores César Torres (coordinador), de la Universidad de La Frontera (Chile); Milka Radmilovich, de la Universidad de la República de Uruguay (Uruguay); y Alejandro Cragno, de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), además de la señora Marcela del Real Bastías, secretaria técnica de la Comisión Nacional de Acreditación, CNA.

La comisión sostuvo reuniones de trabajo con el rector de la UACh, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Claudio Flores; y el director de la Escuela de Medicina, doctor Patricio Altamirano; además de académicos y representantes de los estudiantes.

El doctor Patricio Altamirano destacó que “esta acreditación, que es voluntaria y a la cual nos sometimos sólo tres carreras médicas en Chile, es de real importancia y un plus asociado a la acreditación nacional de seis años de nuestra escuela, lo que ratifica nuestro real compromiso por la calidad y excelencia en la formación personal y profesional de los futuros médicos. Además, permite intercambiar experiencias con instituciones de países participantes del Mercosur, y es un gran apoyo a la movilidad estudiantil y académica. También es positivo para crecer como carrera, pues lleva consigo una profunda evaluación tanto interna como externa”.

El sector educativo de Mercosur busca contribuir a la integración regional acordando y ejecutando políticas educativas que promuevan una ciudadanía regional, una cultura de paz y el respeto a la democracia, a los derechos humanos y al medioambiente; promover la educación de calidad para todos como factor de inclusión social, de desarrollo humano y productivo; promover la cooperación solidaria y el intercambio, para el mejoramiento de los sistemas educativos; impulsar y fortalecer programas de movilidad de estudiantes, pasantes, docentes, investigadores, gestores, directivos y profesionales; y concertar políticas que articulen la educación con el proceso de integración del Mercosur.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...