https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/24040.html
30 Marzo 2012

Facultad de Medicina UdeC

Jornadas analizan desarrollo integral del adolescente

  • Dras. Alicia Espinoza, Magdalena Celis y Sonia Figueroa

    Dras. Alicia Espinoza, Magdalena Celis y Sonia Figueroa

  • Dras. Claudia Díaz, Margot Bastías y Julieta Farías

    Dras. Claudia Díaz, Margot Bastías y Julieta Farías

  • Dras. Marcela Reyes, Bárbara Lépez y María Cerna

    Dras. Marcela Reyes, Bárbara Lépez y María Cerna

La concurrida actividad abordó temáticas de gran importancia para los niños y jóvenes del país, como el déficit atencional, conductas de riesgo extremo y desarrollo psicosexual.

Ante más de un centenar de asistentes, entre los que se contaban médicos pediatras, psicólogos, sociólogos, becados de pediatría y profesores de establecimientos educacionales de la zona, se desarrollaron en el auditorio Ivar Hermansen de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción las II Jornadas de Adolescencia, encuentro científico-académico que abordó las distintas situaciones de carácter complejo en salud mental y psicosexual en los niños y jóvenes.

La actividad, organizada por la Unidad de Adolescencia del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la UdeC, se realizó el jueves 22 y viernes 23 de marzo y contó con la participación de un panel integrado por profesionales de distintas especialidades, como los doctores Diego Salazar, Sandra Serrano, Mario Valdivia, Rosario Alarcón y María Alicia Espinoza. También expuso la abogada Lidia Casas, la socióloga Claudia Dides y la matrona María Isabel González, además de Jaime Parra, profesor asistente del Departamento de Obstetricia y Puericultura de la UdeC, y Ximena Ibacache, profesora asistente del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UdeC.

“La idea de realizar estas jornadas de manera integral se debe a que el adolescente no es un paciente que consulta al médico, sino que finalmente llega a las matronas, a los psicólogos, a los orientadores o profesores. Es un individuo que adolece mucho de lo psicosocial más que de lo biológico”, explicó la doctora Magdalena Celis, directora del curso.

Los temas centrales del encuentro, que también incluyó talleres prácticos que se realizaron en Centro SAVAL Concepción, fueron el déficit atencional en el adolescente, conductas de riesgo extremo, desarrollo psicosexual, consejería en embarazo adolescente y anticoncepción y legislación y consejería en salud sexual.

“La convocatoria fue bastante buena, porque se despertó el interés de gente que se desempeña en el sector primario de salud, también hubo muchos docentes y profesionales que trabajan y están en contacto directo con los adolescentes. Creo que nuestros objetivos se cumplieron, en el sentido de orientar sobre las razones que llevan a los adolescentes a tener conductas de riesgo, conducta que a veces es responsabilidad de las personas mayores. Asimismo, abordamos la psicosexualidad y la incapacidad que hemos tenido los adultos para poder implementar políticas públicas que realmente regulen el embarazo adolescente o que nos permitan orientar en forma adecuada sobre la sexualidad a los adolescentes del país”, subrayó la doctora Celis.

Dras. Alicia Espinoza, Magdalena Celis y Sonia Figueroa

Dras. Alicia Espinoza, Magdalena Celis y Sonia Figueroa

Dras. Claudia Díaz, Margot Bastías y Julieta Farías

Dras. Claudia Díaz, Margot Bastías y Julieta Farías

Dras. Marcela Reyes, Bárbara Lépez y María Cerna

Dras. Marcela Reyes, Bárbara Lépez y María Cerna

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...