Durante el segundo semestre
UCSC prepara inauguración de moderno centro de salud
Durante el segundo semestre de este año abrirá sus puertas a la comunidad el nuevo Centro de Salud que la Universidad Católica de Santísima Concepción levanta en el terreno que adquirió hace algunos años a la Mutual de Seguridad, en el sector norte de su campus universitario San Andrés, a un costado de la autopista que une las ciudades de Concepción y Talcahuano.
El recinto asistencial, parte de un proyecto de salud integral que contempla, en una segunda etapa, la construcción de un moderno hospital de mediana complejidad, no sólo estará a disposición de los usuarios de la zona, sino que también será campo clínico de los estudiantes de las carreras de la salud de la Ucsc y campo de práctica de otras carreas afines del plantel.
El futuro centro de salud ambulatorio, instalado en 3.700 metros cuadrados, ofrecerá 22 consultas médicas (que contarán con un diseño especial que favorezca la cercanía entre el paciente y el especialista), 4 box de procedimientos con una sala de recuperación, un recinto de atención de kinesiología en un área superior a 400 metros cuadrados -uno de los espacios de atención kinésica más grandes de la Región del Bío Bío-, un laboratorio clínico en convenio con la Pontificia Universidad Católica de Chile, 4 box de atención dental e imagenología, con rayos, scanner y ultrasonido. Además, incluirá el Laboratorio de Diagnóstico Molecular de la Ucsc.
“Nosotros tenemos previsto atender a mil 500 personas diarias, con una fase de puesta en marcha de atención que partiría con 150 personas al día, número que irá creciendo en el tiempo”, comentó Roberto Reveco, director del establecimiento, quien cuenta con una amplia experiencia en servicio a personas y en el área de salud. “Queremos atender las listas de espera del sistema público y caracterizarnos por nuestra cercanía con la gente”, agregó.
El equipo directivo está integrado además por el doctor Marcelo Lagos, decano de la Facultad de Medicina de la Ucsc, como director médico; y el doctor Patricio Manzárraga, en la dirección de laboratorio.
Las obras para la primera etapa de atención ambulatoria estarían terminadas en el primer semestre, esperando entrar en operación dentro del segundo, dando trabajo a unas 90 personas. Ésta fase sentará las bases para la segunda etapa de hospital clínico, edificio que ya está proyectado para que se conecte de manera orgánica con el actual.
