https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/23989.html
20 Marzo 2012

Clínica Bicentenario realiza primeras cirugías cardiovasculares

La moderna Unidad Coronaria está estructurada en hospitalización, cirugía cardíaca, hemodinamia, terapéutica por catéter, técnicas no invasivas y atención ambulatoria.

Con un equipo médico de alto nivel y un equipamiento de máxima tecnología, el Departamento de Enfermedades Cardiovasculares de Clínica Bicentenario comenzó a realizar las primeras cirugías cardiovasculares tanto de mediana como de máxima complejidad.

El doctor Guillermo Albisu, jefe del Departamento de Enfermedades Cardiovasculares de Clínica Bicentenario, destacó que entre los procedimientos más frecuentes que se realizan están las intervenciones terapéuticas por catéter o percutáneos, colocación de dispositivos como marcapasos, desfibriladores, angioplastias y se cierran defectos cardiológicos congénitos a través de catéteres especiales. Además, “a partir de diciembre del año pasado iniciamos las cirugías de corazón abierto, de reemplazo valvular y de múltiples bypass”.

El equipo médico de esta unidad coronaria, que tiene una capacidad de hospitalización de pacientes críticos de ocho camas y 14 en la unidad de apoyo intermedio, está compuesto por 12 especialistas, tres cirujanos cardíacos, cuatro cardiólogos intervencionistas y 10 cardiólogos que se ocupan de la rehabilitación del paciente dentro de un programa que incluye un seguimiento exhaustivo no sólo desde el punto de vista físico, sino también en su alimentación, glicemia, diabetes y niveles de colesterol.

La unidad está estructurada de tal forma que tiene la capacidad tecnológica y el equipo humano para hacer un diagnóstico rápido para la atención especializada y oportuna del paciente.

“Desde que empieza el dolor del pecho hasta que el paciente llega a ser atendido en una urgencia, es el tiempo más valioso desde el punto de vista de la atención. A medida que van pasando las horas luego de un infarto, las células del corazón se van muriendo o lastimando. Si nosotros podemos abrir la arteria y restablecer el flujo, a través de una angioplastia, se puede lograr la reapertura de la arteria y que el flujo de nuevo sea expedito”, enfatizo el cardiólogo.

Está comprobado que si el paciente es atendido en un centro médico de urgencia, antes de las seis horas de ocurrido el infarto, la recuperación puede ser total. Al respecto, el especialista destacó que esta clínica tiene entre sus médicos de turno a cardiólogos las 24 horas del día.

“De esta manera, el diagnóstico lo hace el especialista y decide activar la llamada para que se haga este procedimiento dentro de la media hora de hecho el diagnóstico”, puntualizó el doctor Albisu.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....