https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/23666.html
10 Enero 2012

Ex Hospital Militar renueva comodato con servicio de salud

El ministerio de Salud firmó un nuevo convenio con el Ejército de Chile, con el fin de prorrogar el uso de las instalaciones del reciento, que vencía en 2012.

A fines de enero de 2009 el Servicio de Salud Metropolitano Sur-Oriente firmó un convenio de autorización de uso del ex Hospital Militar de Santiago que, desde entonces, pasó a llamarse Hospital Metropolitano.

La incorporación del Hospital Militar de Santiago a la red hospitalaria pública se concretó para descomprimir la demanda de ese servicio de salud, principalmente del Hospital Sótero del Río, que atiende la demanda de siete comunas, dentro de ellas La Florida y Puente Alto, y que tiene una población asignada que supera el millón de habitantes.

Si bien en un principio este beneficio se concretaría hasta que comenzara a operar el nuevo Hospital de La Florida o hasta junio de 2012, fecha en que finalizaba el comodato, el Subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, y el Comandante de Infraestructura del Ejército, general de Brigada, Mario Puig, firmaron un convenio que extiende para los próximos 15 años el uso del ex Hospital Militar de Santiago para la red pública de salud.

Luego del terremoto del 27 de febrero del 2010, el recinto se vio obligado a absorber los requerimientos sanitarios del Hospital Félix Bulnes, ubicado en la comuna de Quinta Normal, el que sufrió severos daños en su infraestructura que obligaron a cerrar toda el área de pabellones y hospitalización, que fue trasladada al nuevo Hospital Metropolitano.

Para resolver esta nueva demanda se habilitaron siete nuevos pabellones y 327 camas tanto de adultos como de niños, además de las del área de maternidad y neonatología. A ello se sumó la contratación y traslado de 1.300 funcionarios.

El subsecretario de Redes Asistenciales, destacó que "15 años es una cantidad de tiempo más que razonable para asegurar a la población chilena un buen nivel de constructivilidad, un buen nivel de operación y de incorporación de hospitales y camas nuevas, sin pasar por los vaivenes de que pudiese haber algún back up de seguridad que nosotros no estemos considerando".

Esta inyección de recursos aumentó la productividad del recinto, lo que se tradujo en 12 mil cirugías anuales, 37 mil egresos hospitalarios, 5.395 atenciones de partos y cesáreas, 6.138 urgencias maternales y 1.325.435 exámenes de laboratorio e imagenología.

Estas cifras dieron pie a las autoridades de salud para mantener el uso de estas dependencias, mientras se construyen los nuevos Hospitales de Maipú, La Florida, Metropolitano Occidente y la reposición del Sótero del Río.

Se estima que durante el 2013 va a comenzar a operar el nuevo Hospital de La Florida, y con ello la actual demanda originada desde la red sur oriente bajaría, concentrando el uso del Hospital Metropolitano como soporte del Hospital Félix Bulnes, que terminaría el 2015 con la construcción del futuro Hospital Metropolitano Occidente y de los hospitales del Salvador y Geriátrico.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...