https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/22855.html
11 Octubre 2011

Antofagasta:

Dr. Gustavo Figueroa expone en Clínica Portal Oriente

El destacado médico psiquiatra, profesor titular del Departamento de Psiquiatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) y Maestro de la Psiquiatría Chilena compartió con psiquiatras de la región las novedades que traerá el DSM-V.

En el marco de las actividades de formación continua y con ocasión de la Acreditación obtenida por la Clínica Portal Oriente, los doctores Juan Carlos Méndez y Walter Ormeño, presidente del directorio y director médico del establecimiento privado de Antofagasta, respectivamente organizaron un encuentro de actualización.

La actividad fue encabezada por el doctor Gustavo Figueroa Cave, destacado médico psiquiatra, profesor titular del Departamento de Psiquiatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) y Maestro de la Psiquiatría Chilena.

El doctor Figueroa comenzó con una exposición sobre la propuesta de clasificación de los trastornos de personalidad del DSM-V, cuyo proceso de reedición se espera ocurra en 2012 y, como era de esperar, esta transformación no ha estado exenta de controversias.

El DSM surgió de la necesidad de confeccionar una clasificación de trastornos mentales consensuada, debido al escaso acuerdo respecto a qué contenidos debería incluir y, también, respecto al método de conformación por parte de los psiquiatras y psicólogos. “Este manual contiene una clasificación de los trastornos mentales y proporciona descripciones claras de las categorías diagnósticas, con el fin de que los clínicos y los investigadores de las ciencias de la salud puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos mentales. La edición vigente es la cuarta, por lo que es de esperar que esta nueva propuesta agregue nuevas categorías y descarte otras”, comentó el especialista.

Luego de un coffe break y en una dinámica e interactiva interlocución, abordó el tema El terapeuta se enferma: ¿es capaz de recibir ayuda?, donde presentó a la audiencia las bases teológicas, médicas, filosóficas, profesionales y psicológicas de la famosa frase Medice cura te ipsum a lo largo de la historia desde los presocráticos hasta Ferenczi, quien postula que los análisis didácticos son la segunda regla fundamental del psicoanálisis.

Para el doctor Figueroa existen “condicionantes en el terapeuta que actúan para que éste se transforme en paciente: identidad del terapeuta en duda; consciencia de sufrimiento personal y de conflictos no resueltos, donde se debe admitir la fragilidad personal y la necesidad de ayuda; y una vez realizado el análisis, el terapeuta debe ser capaz de separarse de su propio psiquiatra”.




Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....