https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/22510.html
13 Septiembre 2011

Psiconeuroinmunología convoca a especialistas en Arica

  • Dres. Patricia Willis, Francisco Radrigán y Gonzalo Illa

    Dres. Patricia Willis, Francisco Radrigán y Gonzalo Illa

  • Dr. Roland Bargsted Herrera

    Dr. Roland Bargsted Herrera

  • Dres. Marcela Rodríguez, Carlos Gallo y Jaime Godoy-Fernández

    Dres. Marcela Rodríguez, Carlos Gallo y Jaime Godoy-Fernández

El encuentro contó con la participación de más de 120 profesionales de la salud mental del norte grande de Chile y del sur de Perú.

La psiconeuroinmunología (PNIE) es una disciplina que estudia las relaciones entre el comportamiento humano y los sistemas nervioso, endocrino e inmune, responsables del mantenimiento homeostático del organismo. Para profundizar en este tema, se realizaron en el Hotel Diego de Almagro de Arica las II Jornadas Internacionales de esta disciplina, las que contaron con la participación de más de 120 profesionales de la salud mental del norte grande de Chile y del sur de Perú.

El psiquiatra Roland Bargsted Herrera, jefe del C.R. Gestión Clínica en Salud Mental y miembro del Comité de educación y docencia del Hospital Regional Dr. Juan Noé de Arica, como director del encuentro, destacó que los ha motivado promover esta disciplina “el hecho de que constituye un enfoque holístico e integrativo de la salud, entendiendo al hombre como un ser bio-psico-social, con sus sistemas de control –nervioso, inmune, endocrino- interactuando entre ellos y bajo constante influencia medio ambiental”.

El especialista destacó que esta disciplina “asume la enfermedad como una desregulación en estos sistemas, en relación a diversos estresores: traumas psíquicos, eventos adversos, infecciones, enfermedades sistémicas, etc. Bajo su alero se han aglutinado exhaustivas investigaciones en biología molecular y neurociencias en los últimos 20 años, que no han tenido suficiente repercusión en las Facultades de Medicina. Por ello, no excluye sino que complementa el enfoque reduccionista de las especialidades, bajo la premisa de que el todo es más que la suma de sus partes”.

Si bien el programa del curso sufrió modificaciones de última hora, por la inasistencia de dos de los docentes contemplados originalmente, el evento se desarrolló en un grato ambiente. “Todas las exposiciones produjeron un vivo interés en los asistentes, siendo las mesas redondas muy participativas e interactivas”, comentó el profesional.

Los temas más destacados fueron los relacionados al apego y la neurobiología del amor, como también la conferencia magistral sobre el espectro bipolar, dictada por el doctor Hernán Silva Ibarra, profesor titular de psiquiatría de la Universidad de Chile.

Los demás invitados realizaron excelentes presentaciones, haciendo más fácil la comprensión de temas complejos. El psiquiatra argentino, Gonzalo Illa, mostró un dominio acabado de conocimientos neuroinmunoendocrinos, con un riguroso correlato de aplicación a la clínica; la psiquiatra Patricia Willis, de la misma nacionalidad, expuso en forma amena y clara conceptos novedosos atingentes al neurodesarrollo; mientras que el neurólogo Jaime Godoy de la Pontificia Universidad Católica, mantuvo alerta a la audiencia con su dinámica conferencia sobre sueño e inmunología.

“La evaluación final del curso es que resultó conforme a las expectativas que los organizadores y los asistentes se habían hecho, quedando abierta la opción de que no vuelvan a pasar ocho años, antes de que realicemos la III Jornadas de PNIE en la ciudad de Arica”, confidenció el doctor Bargsted.

La actividad contó con el patrocinio del Servicio de Salud Arica; la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (Sonepsyn); la Universidad Tarapacá y el auspicio de diferentes compañías farmacéuticas, dentro de las que destacó el apoyo permanente de Laboratorios SAVAL.

Dres. Patricia Willis, Francisco Radrigán y Gonzalo Illa

Dres. Patricia Willis, Francisco Radrigán y Gonzalo Illa

Dr. Roland Bargsted Herrera

Dr. Roland Bargsted Herrera

Dres. Marcela Rodríguez, Carlos Gallo y Jaime Godoy-Fernández

Dres. Marcela Rodríguez, Carlos Gallo y Jaime Godoy-Fernández

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....