https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/22329.html
25 Agosto 2011

Futuro de la geriatría convoca a especialistas en Viña del Mar

Actualmente, una de cada 10 personas pertenece al grupo adulto mayor y se espera que para el año 2025 esta proporción sea de uno por cada cinco.

La geriatría es la especialidad de la medicina que se ocupa de las enfermedades agudas y crónicas de las personas mayores de 60 años, que hoy representan en Chile a más del 10 por ciento de la población.

Este año, frente a la importancia que este tema está cobrando debido a que el proceso de envejecimiento de la población tiene impactos múltiples en la sociedad, no sólo en los ámbitos de educación y salud, sino también en la economía y en la composición de la fuerza de trabajo, la Fundación Lucas Sierra decidió dedicar sus tradicionales jornadas para abordar la especialidad “en los albores del siglo XXI”.

La actividad fue dirigida por el doctor José Luis Dinamarca, encargado del Programa de Ortogeriatría del Servicio de Traumatología del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del
Mar, quien se desempeña además como profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello y como docente invitado en programas de postgrado en Chile y España.

“La Fundación Lucas Sierra es el órgano de difusión e investigación científica del Hospital Fricke, creada en 1946 y que realiza periódicamente una gran cantidad de cursos y encuentros científicos. En forma ininterrumpida, desde su fundación, realiza unas Jornadas especiales, que este año se dedicaron a geriatría, con el propósito de llevar a la comunidad profesional de la región y del país el tema del envejecimiento poblacional y la atención en salud de los pacientes mayores. Asimismo, se buscó incluir temas ampliamente discutidos en geriatría, como el alma, la trascendencia humana, la muerte y la bioética”, destacó el doctor Dinamarca.

A su juicio, “todos los temas fueron delicadamente elegidos y puestos en el programa con toda intención. No obstante, hubo algunos que concitaron mayor atención, y yo destacaría la conferencia inaugural, a cargo del doctor Juan Carlos Molina, presidente de la Sociedad Chilena de Geriatría y Gerontología, que fue el puntapié inicial, muy motivante y dinámica”, dijo.

Durante el encuentro, se realizó una completa revisión de temas relacionados con geriatría en el Chile post Bicentenario; fundamentos y experiencia en atención ortogeriátrica; farmacología del paciente mayor y manejo farmacológico del delirium; alternativas farmacológicas seguras en el tratamiento del dolor crónico en la persona mayor; vínculos intergeneracionales en las bases de una sociedad sana; sexualidad en el adulto mayor; psicogeriatría; limitación terapéutica; entre otros.

“Como puedes ver, la geriatría abunda en interconexiones y transversalidades, que hacen de ella una especialidad de gran interés y que tiene mucho que aportar en el diálogo de la salud”, destacó el geriatra.

Como evaluación final, el doctor Dinamarca dijo sentirse “pagado y servido, como dice el tango. Fue un año y varios meses de trabajo, planificación y reuniones con certezas y dudas, esperanzas y temores. Finalmente, tuvimos una excelente asistencia, los expositores se brindaron por entero en conferencias de altísimo nivel, los asistentes se retiraron motivados, encendidos, con muchas nuevas respuestas y nuevas preguntas”.

“Este encuentro tuvo un tinte especial y he quedado muy contento. Espero que podamos organizar algo similar en la región, ya estamos pensando en unas Jornadas de Ortogeriatría, dada la importancia de este tema como lo discutimos en el reciente Congreso Nacional de Geriatría en Santiago, el 17 y 18 de agosto recién pasados. Pero por ahora, y por un par de meses, a disfrutar se ha dicho”, puntualizó el especialista.

La actividad contó con el patrocinio de la Sociedad de geriatría y Gerontología de Chile, la Sociedad Chilena de Psicogeriatría, las Universidades de Valparaíso y Andrés Bello y con el auspicio de diferentes compañías farmacéuticas entre las que destacó Laboratorios SAVAL.

Temas Relacionados

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...