Proyecto coordinado con municipios y Junaeb
Programa dental piloto se implementa en Chiloé
Tres comunas de la provincia de Chiloé implementarán un novedoso programa dental piloto que pretende reducir la aparición de caries en niños, mediante una clínica móvil que ofrecerá prestaciones odontológicas de calidad, disminuyendo el dolor en las atenciones.
Según comentó el Dr. Octavio Segura, jefe del Departamento de Territorios y Programas del Servicio de Salud de Chiloé, “no se usarán inyecciones anestésicas, ni máquinas que hagan ruidos, sino que se trabajará mediante una técnica que usa instrumental manual y que ha sido validada por diversa evidencia científica”.
Con el objetivo de capacitar a toda la red de dentistas sobre este innovador procedimiento, recientemente visitó la provincia el odontólogo Alfredo Silva, asesor del Departamento Odontológico del Ministerio de Salud, quien explicó que la estrategia implementada por la cartera de gobierno apunta a una intervención odontológica menos invasiva.
Se trata de un concepto reciente de abordaje más conservador de problemas de caries y que se estima ayudará de mejor forma al modelo de atención de clínicas móviles preventivas, que realizan su labor en escuelas de las comunas de Ancud, Castro y Quellón, trabajo coordinado con los municipios y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb.
“Al revisar a los niños a los 7 años, puede implementarse la técnica con equipo manual, eliminando sólo los tejidos comprometidos, manteniendo lo que se pueda, y aplicando material adhesivo que por el flúor que contiene permite contrarrestar el efecto de las caries”, detalló Alfredo Silva.
De acuerdo a la evidencia científica que maneja el Ministerio de Salud, el uso de máquina y amalgama podría causar a largo plazo daños mayores, por ende la tendencia busca conservar las piezas dentales, evitando la intervención de no ser estrictamente necesario, incentivar un buen cepillado y orientar al paciente hacia algún hábito de dieta.
Por su parte, el director del Servicio de Salud Chiloé, Rodrigo Callejas, manifestó su satisfacción al confirmar que Antofagasta, Rancagua y Chiloé son pioneros en el país en la aplicación de este proyecto, que pretende a través de una odontología de mínimo impacto resolver los problemas odontológicos de los niños en la misma escuela, sin necesidad de traslado a otro recinto.
