https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/22305.html
15 Agosto 2011

Laboratorio de criopreservación

UCN generará banco de tejido óseo

Por la necesidad de disponer de tejidos para implantes, la Universidad Católica del Norte realizó una importante investigación, cuyos resultados permitirán crear un banco de tejido óseo para la región de Coquimbo, iniciativa que cuenta con el financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad y el respaldo del Hospital San Pablo.

Los avances obtenidos en el proyecto anterior y la posibilidad de aplicar los nuevos conocimientos al área de la salud, generaron una nueva iniciativa, esta vez en colaboración con la Facultad de Medicina de la UCN.

La propuesta, dedicada a implementación un banco de tejido óseo para la Región de Coquimbo, fue aprobada este año por el Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R 2011 en la zona.

La iniciativa, que es liderada por el académico Enrique Dupré de la Universidad Católica del Norte, da continuidad a un trabajo desarrollado durante los últimos tres años, con el respaldo del FONDEF, que ha generado los protocolos de criopreservación trabajando con organismos marinos comerciales.

La doctora Ana Farías Astudillo, directora del Hospital San Pablo de Coquimbo, reconoce que en este esfuerzo fue decisivo el apoyo del reciento. “Nosotros tenemos alrededor de seis pacientes al año que requieren un recambio de prótesis con injerto óseo y, si bien el hospital cuenta con el recurso humano con la experticia para desarrollar esta técnica, no contábamos con el insumo. He allí la relevancia que tiene este proyecto”, señaló.

“Actualmente no existe en la red pública ningún establecimiento que realice esta prestación, por lo que aquellos pacientes que requieren este procedimiento son derivados a la red privada, lo que significa un alto costo para el establecimiento y una demora en la atención del paciente”.

El Hospital San Pablo de Coquimbo cuenta con alrededor de mil pacientes operados con prótesis de caderas, las que después de ocho a 10 años experimentan un aflojamiento, que debe resolverse con el recambio protésico con injerto óseo.

He ahí la importancia de la colaboración que el Laboratorio de Criopreservación de la UCN y el Hospital de Coquimbo se prestarán, “este último actuará como proveedor del tejido óseo, el que para formar parte de un banco, debe cumplir con ciertos estándares que certifiquen que puede ser utilizado como injerto, lo que requiere la realización de algunos exámenes que nosotros como establecimiento nos estamos comprometiendo a efectuar”, precisó la doctora Farías.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...