Plantean desafíos éticos y sociales sobre trasplante de órganos
Durante décadas ha sido difundida la importancia de la donación de órganos, para darle vida a quienes necesitan un trasplante. Sin embargo, mientras la tasa ideal de donación llega a 20 personas por millón de habitantes, en Chile la cifra no supera los seis.
Con el objetivo de mejorar esta situación, el doctor José Luis Rojas, coordinador nacional de Trasplantes del ministerio de Salud, visitó la ciudad de Iquique para reunirse con las autoridades y médicos del Hospital Regional con el fin de intercambiar información y discutir sobre los desafíos éticos y sociales que se generan al enfrentar este delicado tema.
De acuerdo con lo señalado por el especialista, la falta de una coordinación adecuada al interior de los hospitales y la desconfianza de la comunidad, son los principales impedimentos para mejorar las bajas tasas de donación a nivel nacional.
“Generalmente se culpa a la gente por su poca solidaridad para justificar las bajas cifras de donantes, pero esto tiene más que ver con la desconfianza que ellos tienen del sistema”, explicó el doctor Rojas.
Actualmente, Chile tiene una tasa de seis donantes por millón de habitantes. “El ideal es de 40 por millón, cifra que no alcanzan ni los países más desarrollados en esta materia. Nosotros no apuntamos a esa cifra, pero consideramos que con unos 20 por millón ya sería bueno”.
El doctor José Luis Rojas, señaló que los principales temores al momento de donar son el “tráfico de órganos y la desconfianza respecto a las listas de espera, aspecto que no debe entrar en discusión, ya que existe un banco único nacional que coordina este tema, de acuerdo con la necesidad del momento”, destacó.
En la reunión también se aclaró que todos los chilenos son donantes a partir de los 18 años de edad, pero la coordinación espera en todos los casos la autorización de la familia para proceder a materializar el procuramiento.
Hoy, es necesario trabajar en generar las confianzas con los potenciales donantes, quienes deben conocer cuáles son los procesos de procuramiento. Para ello se necesita de la ayuda de los médicos y las personas encargadas del tema trasplante en los recintos asistenciales, puntualizó el doctor Rojas.
