https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/22297.html
15 Agosto 2011

En Santiago y regiones:

Comienza segundo ciclo cultural de SAVAL en el Arte

Música, historia y astronomía son algunos de los temas culturales que van a abordar estas interesantes conferencias que se llevarán a cabo en más de siete ciudades del país.

En el marco del nuevo impulso que retomaron las iniciativas de SAVAL en el Arte este 2011, el segundo semestre comenzará con un nuevo ciclo de actividades culturales a lo largo de todo el país. En Santiago, se realizará un ciclo de ópera, el cual constará de tres conferencias dirigidas por el doctor Homero Gac, geriatra del Hospital Clínico de la Universidad Católica y académico de la Facultad de Medicina UC. Siendo un gran estudioso de la música, el arte y la historia, en esta oportunidad el especialista compartirá toda su pasión y amor por la ópera, específicamente algunas obras de los autores Gaetano Donizetti y Giuseppe Verdi. “La ópera, sobre todo la del siglo XIX, es un reflejo del mundo, de la vida misma. Ahí están los valores, los problemas cotidianos, las rabias, las pasiones puestas en el escenario”, comentó el geriatra en una entrevista con SAVALnet.

La primera conferencia se titula “Simón Boccanegra: nacionalismo y lealtad”, y analizará esta obra de Verdi estrenada en el Teatro La Fenice de Venecia el 14 de marzo de 1857. La segunda conferencia abordará una obra de Donizetti que se titula “Don Pasquale: envejecimiento, amor y erotismo”. La tercera y última exposición del doctor Homero Gac analizará una de las más famosas obras de Verdi llamada Aida, la cual fue estrenada en 1871 en La Ópera del Cairo. La conferencia lleva como título: “Aida: morir por amor”. Todas estas presentaciones se llevarán a cabo en el Centro SAVAL Manquehue (Manquehue Norte 1407, Vitacura) y las fechas de presentación será los días 29 de agosto, 5 y 12 de septiembre, respectivamente.

Actividades en Regiones

SAVAL en el Arte ya comenzó su primera actividad del segundo semestre en Viña del Mar, donde el doctor Marco Antonio de la Parra, psiquiatra y destacado dramaturgo, ensayista y novelista chileno, expuso una conferencia sobre” El ADN del alma”.

En Talca, el Sr. Francisco Ramírez, músico intérprete y compositor con amplia trayectoria, expondrá una conferencia titulada “Las claves para escuchar a Mozart y Beethoven”. El encuentro será el 13 de septiembre a las 20:00 Hrs. En el Auditorio Centro de Extensión Cultural Universidad Católica del Maule (3 Norte 650). Más al sur, en Temuco se realizarán dos conferencias: “Proyecto genoma humano: La revolución del milenio en medicina" y "Desafíos energéticos para el Siglo XXI". Los expositores serán el bioquímico Carlos Calvo y el ingeniero civil químico Caludio Zaror. Las presentaciones se llevarán a cabo el próximo 25 de agosto y el 14 de octubre, respectivamente, en el Auditorium del Colegio Médico Regional Temuco(dirección: Paula Jaraquemada 02215, Barrio Inglés).

En Puerto Montt, el oftalmólogo Guillermo Neumann, quien se caracteriza por ser estudioso de la historia de la medicina y de la colonización de la región, presentará una conferencia titulada “Historia de la medicina en Puerto Montt: Los primeros 50 años”. La reunión será el día miércoles 28 de septiembre, a las 20:00 hrs en el Auditorium del Colegio Médico de Puerto Montt(Alto La Paloma s/n, Parcela 56).

En cuanto al norte de nuestro país, en Iquique se realizarán dos charlas sobre astronomía, el 8 y 15 de septiembre en el Auditorio de la Universidad Santo Tomás (Avda. Héroes de la Concepción 2885). Las conferencias tratarán como tema general “El norte chileno, la gran ventana al universo”, el cual abordará dos temas, uno en cada charla: “El Ser Humano frente al Universo: Una introducción a la Historia de la Astronomía: ¿Por qué observar desde el norte chileno?”; y “¿Estamos solos en el Universo? La búsqueda de vida e inteligencia extraterrestre en los planetas de estrellas lejanas". Los expositores los expertos en el tema, Christian Nitschelm y Eduardo Unda-Sanzana.

En San Felipe también se realizará una actividad cultural en relación a la música. El Sr. Ronald Smith, historiador dedicado al estudio de la cultura contemporánea que actualmente se desempeña en el área comunicacional y en el ámbito radial, expondrá una charla que lleva el nombre “De la razón a la imaginación: Una evolución de la música desde el gramófono al mp3”. La fecha y lugar aún no están definidos.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...