Servicio primario de calidad
Talcahuano inaugura moderno centro de especialidades médicas
El martes de la semana pasada fue inaugurado oficialmente el primer Centro de Especialidades Médicas (CEM) de la Región del Bío Bío, recinto que abrió sus puertas hace dos meses en Talcahuano y que cuenta con la particularidad de ofrecer a los usuarios un moderno sistema de medicina a distancia. El proyecto comenzó a gestarse tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, con el objetivo de aportar en la solución de uno de los principales problemas que presenta la red de salud pública en el país: los tiempos de espera de los pacientes.
En este contexto, un equipo de investigadores, liderados por el doctor Francisco Albornoz, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, apuntó a introducir la Telemedicina a sus prácticas habituales, vale decir, utilizar las tecnologías de información y la comunicación para hacer más rápido este proceso.
“El objeto del proyecto Telemédico es hacer más eficiente la toma de decisiones clínicas, cambiar los roles y hacer más participativo al médico general y, en tercer lugar, hacer participar al paciente e involucrarlo en el autocuidado y la relación con su equipo de salud”, explicó el Dr. Albornoz, quien además es director del Programa Telemédico del Servicio de Salud de Talcahuano y Hospital Las Higueras.
Esta iniciativa, pionera en el país, comenzó a funcionar en marzo de 2009 en el Hospital Las Higueras de Talcahuano y hasta el momento muestra excelentes resultados. El proyecto ha contado con la participación de los Centros de Salud Familiar (Cesfam) asociados, los que desde diferentes comunas de la región envían, a través de la plataforma web, los datos a los especialistas que trabajan en el hospital, quienes atienden las interconsultas logrando mejorar la velocidad y calidad de la atención en salud.
El desafío fue, entonces, introducir el paradigma Telemédico en las prácticas rutinarias de salud primaria como política pública.
Bajo este escenario, la Municipalidad de Talcahuano, a través de su Dirección de Salud, inauguró el primer Centro de Especialidades Médicas, único en su tipo en la Región del Bío Bío, que brindará a la comunidad rehabilitación kinésica motora, atención oftalmológica e imagenología abdominal.
La principal novedad que tiene este centro es un moderno sistema de atención médica a distancia mediante Telepresencia, que contribuirá a disminuir el número de interconsultas al Hospital Las Higueras en las áreas de cardiología, nefrología y neurología.
Según el médico del CEM, Jorge Pacheco, la aplicación de esta nueva tecnología, que permitirá al beneficiario experimentar un encuentro virtual en el nivel primario con el secundario de atención “es muy promisoria, porque se pueden tomar decisiones durante el día por los especialistas que los diferentes casos necesitan y esto es muy relevante pues el tiempo es un elemento muy valioso”.
Por su parte, el director de salud municipal, Hernán Gormaz, dijo que Talcahuano se constituye en el primer municipio del país que implementa un dispositivo de resolución secundaria con un desarrollo tecnológico, planeando ofrecer, más adelante, consultorías en salud mental y psiquiatría infantil.
“Teníamos mucha espera por especialidades. Por ejemplo, en nefrología la derivación promedio al Hospital Las Higueras era de 20 pacientes por semana. Hoy estamos enviando sólo a tres”, destacó Hernán Gormaz. Con el sistema podrían reducirse las esperas de 12 meses a sólo 54 horas y el tiempo de resolución del motivo de la consulta inicial, de 2 años a apenas un mes.
Las proyecciones del municipio porteño es que el CEM, ubicado en Avenida Colón 3780, continúe creciendo, implementando en el mediano plazo atención de urgencia dental. “Esto es muy necesario para los usuarios de Talcahuano, porque los pacientes en estos momentos tienen que recurrir al Hospital Regional de Concepción”, agregó el alcalde de la ciudad, Gastón Saavedra.
