https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/22222.html
12 Agosto 2011

Casa Piedra, Santiago:

Cardiólogos intervencionistas se reunieron en Chile

El congreso SOLACI 2011 abordó los últimos avances del área a través de transmisiones en vivo, casos clínicos y conferencias.

Más de 2.500 médicos asistieron a uno de los eventos más grandes del año en nuestro país. Se trata del Congreso Anual de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista, de gran relevancia a nivel mundial en esta materia. El encuentro, que por más de una década contó como sedes sólo a México, Brasil y Argentina, se llevó a cabo en Casa Piedra, participando especialistas de todo el país y el mundo. Además, se realizó en conjunto con el Curso Anual de Cardiología de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

Según comentó a SAVALnet el director chileno de este gran congreso, doctor Gastón Dussaillant Nielsen, los organizadores quedaron más que contentos con el desempeño de la actividad, ya que “resultó bastante exitoso y la asistencia sobrepasó todas nuestras expectativas. Hubo una participación muy activa en distintos ámbitos, tanto en los casos como en las presentaciones”.

En cuanto a los principales avances abordados, el doctor Dussaillant destacó al “implante percutáneo de la válvula aórtica para pacientes que no están en condiciones de someterse a una cirugía. También hemos seguido viendo pequeños avances que van mejorando la calidad de los stents y nuevos dispositivos para tratar cardiopatías congénitas. Desde el punto de vista farmacológico han ido apareciendo medicamentos que permiten que los procedimientos sean más seguros y que la evolución a largo plazo sea mejor”.

El especialista también realzó el nivel de la cardiología chilena al decir que “nuestros colegas latinoamericanos están muy sorprendidos con la calidad de las instalaciones y del profesionalismo de los equipos médicos que participaron en las intervenciones”.

Transmisión de intervenciones

En la ocasión, Clínica Alemana y otros dos centros médicos efectuaron distintos procedimientos cardiológicos, los que fueron trasmitidos por teleconferencia desde el pabellón de hemodinamia al lugar donde se desarrolló el congreso.

Las intervenciones realizadas fueron cinco y debían ser temas cardiológicos que se pudieran tratar con catéter. El doctor Christian Dauvergne, jefe del Laboratorio de Hemodinamia de Clínica Alemana, explica que “tratamos tres pacientes coronarios de alta complejidad. Además, el caso de un pequeño de cuatro meses, al que había que sellarle un ducto que antes se operaba y ahora se procede a través de un catéter. También instalamos una válvula aórtica a una mujer de 92 años, lo que antes era imposible por el riesgo de someter a una persona de esa edad a una cirugía”.

El equipo de Clínica Alemana que realizó las intervenciones cardíacas, a cargo del doctor Christian Dauvergne, estuvo compuesto por los doctores Mario Araya, Luigi Lagazzi, Michael Howard, Óscar Novoa y Polentzi Uriarte. Algunos procedimientos contaron con la presencia de especialistas extranjeros.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...