Medicina UACh y SAVAL desarrollan ciclo de cine en Osorno
Con las “hazañas” de Alex DeLarge –un delincuente psicópata y carismático, cuyos placeres son la música clásica, la violación y la violencia- y sus amigos en A Clockwork Orange comenzó el ciclo de cine del mundo que la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, sede Osorno; el Servicio de Psiquiatría del Hospital de Osorno y Laboratorios SAVAL desarrollarán hasta el mes de noviembre.
El evento se realizó en la recién inaugurada sala de cine del moderno Campo Clínico que la UACh posee en Osorno y contó con la participación de una veintena de profesionales y alumnos de la zona.
Esta actividad, que busca contribuir al desarrollo integral de los profesionales de la salud y estudiantes de la carrera de medicina de la UACh, es dirigida por el doctor Javier Díaz, psiquiatra y docente de la casa de estudios en Osorno quien destacó que “cada proyección será introducida con una presentación y entrega de material impreso, preparado por el periodista y gestor cultural Raúl Espinoza, de acuerdo a la dinámica observada”.
“La idea es favorecer la integración, en un espacio distinto al habitual y de una manera más lúdica, identificando –en las obras seleccionadas- puntos comunes que nos lleven a debatir sobre lo que está pasando en la sociedad y aportando también datos técnicos y singularidades de los films”.
La reunión fue presidida por los doctores Claudio Flores, actual decano de la Facultad de Medicina UACh; Edgardo Grob, director del Campo Clínico Osorno; Verónica Hering, prodecana de la Facultad; Alejandra Vidal, secretaria de Estudios de la Escuela de Medicina; Javier Díaz, docente del Campo Clínico Osorno; además de los señores Rafael Espinoza, supervisor de Puerto Montt y Sergio Veloso, representante médico de Laboratorios SAVAL en Osorno.
Cabe destacar que la proyección de las películas se realizará el tercer jueves de cada mes entre mayo y noviembre de 2011 a las 19:00 horas en el auditorio del Campus Osorno de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile.
Y las próximas cintas serán Pi, la opera prima del director estadounidense Darren Aronofsky; Delicatessen, una película francesa de humor negro, codirigida por Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro; Festen, célebre –entre otras cosas- por haber sido la primera película del movimiento Dogma 95 conocida también como Dogma #1; Fargo, a esta altura un clásico de los hermanos Joel e Ethan Coen; Abre los ojos, la película hispano-franco-italiana dirigida por Alejandro Amenábar que, años más tarde, tuvo su remake estadounidense: Vanilla Sky; y Ciudad de Dios, el drama brasileño dirigido por Fernando Meirelles y Kátia Lund, que se basa en una cruda historia real.
