Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/21442.html
12 Abril 2011

Hospital de Rancagua implementará proyecto de teledermatología

  • Hospital de Rancagua implementará proyecto de teledermatología
La idea es acercar la atención primaria hacia el nivel secundario y terciario y, de esta manera, suplir la brecha en salud dermatológica que existe en esta zona.

Los dermatólogos Nancy Leiva y Richard Jerez, como una forma innovadora de integrar a las localidades y comunas más apartadas a fin de dar respuesta a consultas del ámbito dermatológico, se encuentran afinando los detalles de un innovador proyecto de telemedicina.

La teledermatología se refiere a la práctica de la dermatología a distancia, donde las tecnologías de telecomunicación son utilizadas para intercambiar información médica utilizando la comunicación audiovisual y de datos. Para ello se emplean dos sistemas: la videoconferencia en directo y el sistema en diferido. Si bien uno es más costoso que el otro, ambos son altamente formativos para el médico de familia y beneficiosos para el paciente y su tratamiento.

Según explicó la doctora Nancy Leiva, encargada de la Unidad de Dermatología Hospital Regional Rancagua, “este es un proyecto que nace desde el ministerio de Salud para acercar la atención primaria hacia el nivel secundario y terciario; por lo que este proyecto viene a tratar de suplir la brecha de distancias que existe en este territorio, pues ésta es una región muy extensa, con muchas comunas y con pocos especialistas en dermatología. El trabajo es tan fácil como enviar un email con una imagen digital de una lesión en busca de un consejo relativo a una condición de la piel”.

La especialista explicó que con este sistema el médico consultor, desde el centro de atención primaria, toma las imágenes con una cámara de foto, luego por correo electrónico remite la información al dermatólogo, donde se adjunta una fotografía digital de las lesiones del paciente junto con un resumen de la historia clínica. Las ventajas de este método es que no requieren la presencia de ambas partes al mismo tiempo y usualmente no requiere de equipos costosos”.

“Estas unidades comenzarán a funcionar en algunos consultorios que van a contar una cámara fotográfica para tomar las fotos, estamos haciendo uso de los PC que ya existen en la red. Así se podrá atender a los pacientes que tengan alguna necesidad de consulta dermatológica, el colega que tenga el caso le hará una pequeña entrevista al paciente, la que se enviará a través de un software especializado acompañado de las fotografías. Nosotros recibiremos esos datos, vamos a estudiar la historia junto con las fotografías para determinar el tratamiento que corresponda o si es una patología que requiere de mayor atención acudir a una consulta o control en el Hospital Regional”, puntualizó la doctora Leiva.


Hospital de Rancagua implementará proyecto de teledermatología

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...