Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/21396.html
06 Abril 2011

U. de Chile:

Dra. Alejandra Valdivia investiga sobre regeneración del SNC

  • Dra. Alejandra Valdivia investiga sobre regeneración del SNC
La especialista fue premiada por la Fundación Allende Connelly por una investigación de este tema.

Con el objetivo de encontrar el conocimiento básico para desarrollar posibles terapias que mitiguen o sanen lesiones a nivel de sistema nervioso central (SNC), la doctora Alejandra Valdivia, quien recientemente obtuvo el doctorado en Ciencias Biomédicas como tesista del Laboratorio de Comunicación Celular del Centro de Estudios Moleculares de la Célula, (CEMC), está investigando lo que podría ser la base de una terapia aún inédita en el mundo.

De esta manera, la doctora Valdivia estudió las cicatrices que se producen en cualquier zona del SNC luego de un accidente traumático, vascular u otro. “Esas son cicatrices gliales, pues están formadas por ciertas células gliales, que son las que dan soporte vital a las neuronas, como son los astrocitos. Lo que pasa es que cuando se produce el daño, se generan moléculas que atraen a los astrocitos a la zona, donde interacciona con el receptor que está en la neurona, que se llama Thy-1, para generar una cicatriz que evite que se liberen otras sustancias químicas y el daño se expanda hacia el tejido sano. Pero este receptor, al mismo tiempo, genera una señal hacia el lado de la neurona, que impide que el axón se regenere para sanar la lesión. Es a ese proceso al que apuntan nuestras investigaciones”, explica la investigadora a través de la página de la U. de Chile.

Por eso, los estudios exploran la relación que establece el astrocito con Thy-1, vinculándose mediante las proteínas que este tipo de células gliales expresan en su superficie, como son Integrina AlfaV-Beta3 y Sindecan4. Pero incluso van más allá, porque la doctora Valdivia descubrió cómo se comunican estas dos proteínas al interior de los astrocitos, viendo que “la activación de Integrina AlfaV-Beta3 es necesaria para generar la de Sindecan4, y esta señalización no se había descrito antes”.

La especialista aclaró que una posible mejora sería parcial, “porque se podría recuperar las neuronas y sus funciones, pero no las conexiones pre-existentes, las cuales el paciente tendría que rehabilitar y estabilizar. Y si es a nivel cerebral, y la lesión afecta por ejemplo la zona de la memoria, no hay forma de recobrar los recuerdos perdidos, pero sí se podrían acumular nuevos”.

Dra. Alejandra Valdivia investiga sobre regeneración del SNC

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...