https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/21258.html
15 Marzo 2011

Semana Mundial:

Sochiof realiza exitosa campaña educacional sobre el glaucoma

Esta patología asintomática, que se caracteriza por el aumento de presión en el ojo, representa la principal causa de ceguera irreversible en Chile. Así, a través de diversas actividades los oftalmólogos voluntarios hicieron ver a la población la importancia del diagnóstico precoz y llamaron a todos los mayores de 40 años a realizarse un chequeo anual.

En el marco de la celebración de la “Semana Mundial del Glaucoma”, el jueves pasado cerca de 1.500 personas asistieron al screening gratuito que la Sociedad Chilena de Oftalmología emplazó en la Estación Baquedano del Metro de Santiago. Así, con un completo equipamiento tecnológico y profesional, diversos oftalmólogos, becados de oftalmología y tecnólogos médicos llevaron a cabo esta campaña educacional con el fin de crear conciencia en la población sobre el daño del glaucoma.

Según comentó a SAVALnet el principal organizador del evento, doctor Joao Franca Lopes, esta actividad representó sólo una de todas las que se realizaron simultáneamente a lo largo de todo el país, para informar sobre la importancia del diagnóstico precoz de esta patología. “Si uno se detiene a pensar, casi todas las personas saben lo que es diabetes, pero pocas saben lo que glaucoma, siendo que es la principal causa de ceguera irreversible en Chile. Es súper importante que las personas sepan lo que es esta enfermedad para que puedan tomar las medidas necesarias para realizar un diagnóstico precoz. Esto, porque el daño que produce el glaucoma es irreversible y una vez que se perdió la visión por esta causa, no hay mucho que hacer”.

El especialista agregó que el otro gran problema es que el glaucoma no tiene síntomas, sólo en las etapas muy avanzadas, entonces para una persona es muy difícil advertir si lo tiene. “Por eso es muy importante el chequeo, lo ideal es que acudan por lo menos una vez al año al oftalmólogo después de los 40 años”.

Dentro de los principales factores de riego del glaucoma se encuentra el antecedente familiar. “Si uno tiene un familiar de primer grado con glaucoma, el riesgo de la persona de padecerlo aumenta en casi siete veces. El otro factor de riesgo es la edad. En Chile, los mayores de 40 años tienen un riego de 3,2%, pero después de los 80 años ese riesgo sube a 22%. Estimamos que en nuestro país existen aproximadamente 180 mil personas con glaucoma y de esa cifra hay entre 90 y 130 mil pacientes que tienen glaucoma y no saben que lo padecen. Por eso que es muy importante lo que estamos haciendo aquí”, aseguró Lopes.

El público que se sometió a un chequeo gratuito en la estación de metro se mostró muy agradecida por la iniciativa. “Vi el anuncio en la televisión y vine para acá. La verdad es que no sabía qué era el glaucoma hasta ahora” aseguró Ximena Espinoza mientras esperaba su turno para ser atendida.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...