https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/21147.html
25 Febrero 2011

Primero en Latinoamérica:

ISP cuenta con un nuevo laboratorio de calibraciones acústicas

El laboratorio será homologado con el que tiene la Universidad Politécnica de Madrid.

Presentado como uno de los principales proyectos que llevará a cabo el Instituto de Salud Pública durante 2011, recientemente se dio a conocer la creación de un nuevo laboratorio de calibraciones acústicas que permite calibrar en Chile los instrumentos destinados a la medición de ruido tanto en el trabajo como en el ambiente, de acuerdo con las normas internacionales en este ámbito.

Según comentan Mauricio Sánchez y José Espinosa, integrantes de la Sección Ruidos y Vibraciones del Departamento de Salud Ocupacional del ISP, el laboratorio será el único en Chile y Latinoamérica acreditado con normas internacionales, lo que dará validez regional a sus resultados.

Actualmente, las empresas constructoras, mineras, manufactureras, mutuales de seguridad y las Seremis de Salud, deben certificar y calibrar equipos como dosímetros, sonómetros y calibradores de terreno cada dos años. Como en Chile no existía un laboratorio acreditado, debían hacer el procedimiento en Estados Unidos o Europa. “La principal ventaja es que se reducirán los tiempos de espera y el costo asociado a este proceso, además de aumentar la cobertura de certificaciones a nivel nacional, e incluso, sudamericano”, afirma Mauricio Sánchez, quien estará a cargo del laboratorio.

Por su parte, José Espinosa comenta que “el ruido constituye uno de los problemas de salud ocupacional con el mayor porcentaje de enfermos a nivel nacional, lo que implica gastos en indemnizaciones, prestaciones de salud y fiscalizaciones, entre otros”. Debido a esto, resulta crucial contar con equipos certificados que permitan medir correctamente los niveles de ruido en el trabajo, para así determinar el cumplimiento de la normativa vigente y establecer acciones de prevención para asegurar la salud de los trabajadores. Lo mismo ocurre con actividades que generan ruido en el ambiente y pueden afectar a una comunidad determinada.

El proyecto contemplará una inversión cercana a los $150 millones y contempla la acreditación de las normas de calidad ISO para laboratorios de ensayo y calibración, IEC 61672 para sonómetros, IEC 61252 para dosímetros y IEC 60942 para calibradores de terreno.

Otra de las ventajas será poder realizar estudios epidemiológicos en ruido, con el fin de poder analizar la evolución de los registros en un periodo de tiempo determinado.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...