https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/21009.html
31 Enero 2011

Fondecyt realiza taller sobre ética y manejo de bases de datos humanos

El encuentro contó con la participación de más de un centenar de asistentes, quienes se interiorizaron del tema de manera multidisciplinaria.

El Comité Asesor de Bioética de Fondecyt-Conicyt, creado en 2005 con el objetivo de revisar los proyectos del área de las ciencias biológicas, médicas y otras afines, desarrolló en el auditorio de la Universidad de Talca en Santiago el VI taller sobre “Resguardo y confidencialidad: aspectos bioéticos del manejo de bases de datos humanos y biobancos”.

Cerca de un centenar de personas asistieron a las ponencias de destacados expositores que desde distintas perspectivas abordaron el tema. Entre ellos destacaron los doctores Francisco Barriga, profesor asociado del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina PUC; Rodrigo Salinas, asesor del Departamento de Estudios del ministerio de Salud; Manuel Santos, miembro del comité de bioética y bioseguridad de la PUC.

Además, participaron los abogados Urbano Marín, ex ministro de la Corte Suprema; María Angélica Sotomayor, directora jurídica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile; el doctor en filosofía Raúl Villarroel, director del Centro de Estudios de Ética Aplicada de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile; y la psicóloga María Inés Winkler, miembro del comité asesor de bioética de Fondecyt-Conicyt.

“El objetivo del Comité de Bioética no es solamente revisar todos los proyectos que se presentan en Fondecyt y que involucran investigación en seres humanos, en material biológico y en animales, sino que también hacer esfuerzos para realizar estos talleres año a año”, comentó María Elena Boisier, directora del programa Fondecyt-Conicyt.

Dentro del completo programa se abordaron aspectos como derecho a la privacidad: aspectos éticos y legales; investigación científica y protección de la privacidad; realidad actual de los bancos de células madres; material biológico y propiedad industrial; y manejo de datos genéticos.

Para el doctor Manuel Santos la importancia de realizar este tipo de encuentros radica en “poner en el tapete los temas que son relevantes y en los que no está dicha la última palabra”.

“Por ejemplo, en lo que respecta al manejo de datos genéticos, existen iniciativas internacionales y las nacionales que tienen por finalidad proteger la vida de los seres humanos desde el momento de la concepción, su integridad física y psíquica, así como su diversidad e identidad genética, en relación con la investigación científica biomédica y sus aplicaciones clínicas”, dijo.

En los próximos meses será publicado un libro con las experiencias y discusiones recopiladas durante el encuentro.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...