https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/20792.html
04 Enero 2011

Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud:

Dra. Ximena Luengo asume como directora de FONIS

La académica liderará este programa de CONICYT y señaló que una de sus prioridades es descentralizar los proyectos.

Tras participar en un concurso público desarrollado en 2010, la doctora Ximena Luengo, académica de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, asumió como nueva directora del programa FONIS de CONICYT. “Postular al cargo de directora del Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (FONIS) me pareció una decisión muy coherente con mi quehacer profesional, sobre todo porque durante años me he dedicado a estudiar la salud de los adolescentes no sólo para crear conocimiento al respecto, sino también para aportar al desarrollo y generación de políticas públicas que los favorezcan. Esa es, justamente, la misión de este fondo, investigar para contribuir a mejorar la salud pública de la sociedad en su conjunto”, comentó.

La doctora Luengo también adelantó que por ahora está en una etapa de evaluación e inducción y espera centrar su gestión en ciertos aspectos que le parecen prioritarios como promover la descentralización, favorecer el contacto de los investigadores con quienes toman las decisiones y enfatizar en el cuidado de los principios éticos en los estudios.

“Este es un gran desafío porque el FONIS está orientado a ayudar a la población más vulnerable, de hecho yo misma fui investigadora principal de un proyecto y he sido revisora de varias propuestas. Ahora, haciendo una labor más bien de gestión y administración, espero seguir potenciando el crecimiento de una iniciativa que se financia con fondos del Ministerio de Salud y de Conicyt”, explica.

La doctora Luengo recalca que FONIS está en proceso de cambios porque no sólo se eligió un nuevo director también se ha modificado su consejo. Asimismo, este fondo, cuyos lineamientos dependen en gran medida de los objetivos sanitarios que establece el país cada 10 años, debiera someterse a una revisión porque, justamente, está iniciándose una nueva década.

Ante esto, la académica señaló que si bien es un Consejo el que define los lineamientos de FONIS, ella se empeñará en descentralizar los proyectos porque la participación de las regiones aún no es muy alta, sobre todo en las zonas más rurales. “Tenemos que socializar el FONIS entre estos grupos y empoderarlos para que se motiven y participen, ya que esta es una forma concreta y útil de generar evidencia para dar visibilidad a sus realidades y lograr que se escuchen sus necesidades. Ello, idealmente, debería contribuir a que a nivel central se propongan nuevas iniciativas o se adecuen las existentes”, comentó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...